• ¿Cómo afecta el clima en la transmisión de enfermedades?

     Cómo influyen los factores meteorológicos en el bienestar humano y en la expansión de enfermedades transmisibles y no transmisibles fue tema central de las sesiones del II Congreso de Cambio Climático y Salud.

  • Una alerta ciclónica a tiempo

    Un alerta temprana sobre la temporada ciclónica que se inicia hoy primero de junio circularon especialistas del Instituto de Meteorología, quienes exponen sus pronósticos sobre lo que podría suceder en un período ya complicado ante la innegable repercusión de los cambios climáticos que nos están geotransformando el país.

  • Urge Cuba fondo operativo frente a efectos del cambio climático

    Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, urgió hoy en Twitter la puesta en funcionamiento de un fondo con el financiamiento necesario para enfrentar las pérdidas y daños por efectos del cambio climático.

  • Manifiesta Cuba preocupación por incumplimiento de países desarrollados

    El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó la preocupación de su país por los continuos incumplimientos de naciones desarrolladas respecto a sus contribuciones al Fondo de Adaptación, destinado al financiamiento de programas sobre cambio climático.

  • Cambio climático multiplicará desigualdad y enfermedades

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) activó hoy una nueva alarma al afirmar que sin medidas urgentes el cambio climático multiplicará la desigualdad, las enfermedades y las brechas en el desarrollo humano.

  • En tiempos de emergencia energética, compartir saberes

    La Academia de Ciencias acaba de otorgar en el acápite de ciencias técnicas su galardón del 2021 al trabajo relacionado con la influencia del diseño arquitectónico y urbano en el ambiente térmico interno y el consumo de energía en las condiciones climáticas de Cuba, con énfasis en los edificios no residenciales, como hoteles, instalaciones administrativas y de servicios, organismos y escuelas, entre otros.

  • Finalizó Reunión de Jefes de Gobierno del Caribe

    La primera Reunión Regional de Jefes de Gobierno del Caribe finalizó en Bahamas después de tres días de debate sobre los desafíos en el enfrentamiento del cambio climático.

  • Díaz-Canel: Ratifica Cuba su compromiso con una acción climática efectiva

    Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, ratificó hoy su compromiso con una acción climática efectiva y expresó su apoyo a la “Declaración de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra" aprobada Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, celebrada en Glasgow, Escocia.

  • Año 2020: uno de los tres más cálidos registrados hasta la fecha

    El 2020 constituyó uno de los tres años más cálidos registrados hasta la fecha, según publica el más reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial titulado “El estado del clima global”.

  • Expulsan a expertos medioambientales contratados por Trump

    La administración de Joe Biden anunció que despedirá a 40 expertos de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos contratados anteriormente por el expresidente Donald Trump.

  • Cuba, el mundo y el cambio climático

    El mundo tiene un tiempo limitado para actuar si quiere evitar los peores efectos del cambio climático y, según Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas (ONU), “estamos en un punto de quiebre para el clima”.

  • Verano 2020 impacta negativamente en glaciares

    El verano de 2020 y sus altas temperaturas alrededor del mundo tienen hoy un gran impacto sobre los glaciares y las capas de hielo, alerta la Organización Meteorológica Mundial.

  • Ecosistemas costeros, mirada optimista al futuro

    La pregunta frente al auditorio fue atrevida: ¿Las playas en el actual escenario mundial sobrevivirán al cambio climático? La Máster en Ciencia y estudiosa del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente Camagüey (Cimac) Rebeca González López del Castillo muy atinada dijo: “Sobrevivirán”.

  • Avanza aplicación del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático

    El  proceso de conciliación de la nueva Ley de Medio Ambiente experimenta avances por ser una de las clave del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático.

  • Una mirada desde la ciencia a la mitigación del cambio climático

    Como un espacio fundamental para el diseño de estrategias de protección al Medio Ambiente y mitigación al cambio climático se celebró  la tercera edición del Taller de Confluencias “Plantarse ante el cambio climático”.

  • Marabú ¿amigo o enemigo?

    La infestación de áreas destinadas a los cultivos y a la ganadería con marabú es una realidad incuestionable en Cuba; solo en Camagüey 192 842.57 hectáreas, aproximadamente el 17 por ciento de la superficie agrícola del territorio, están ocupadas por esta planta invasora. Mas poco se conoce de sus efectos en la fertilidad y calidad del suelo y de su empleo en la elaboración de alimentos para animales.

  • Camagüey se planta con fuerza ante el cambio climático

    La tercera edición del taller provincial “Plantarse ante el cambio climático”, que organiza la Asociación Cubana de Técnicos y Agricultores Forestales, en el territorio, se celebrará este 20 de noviembre en el Centro de Convenciones Santa Cecilia.

  • La agricultura en Cuba: no empata el palo y la chambelona

    El sistema alimentario en Cuba es dependiente en alto grado de las importaciones, lo que atenta contra la necesaria soberanía alimentaria de este pueblo, el cual constantemente está acosado por las políticas del Bloqueo Económico de Estados Unidos. Urgen por tanto lograr transformaciones en el modelo de desarrollo agropecuario que se cimiente, fundamentalmente, en una producción más endógena, agroecológica y en el uso eficiente de los recursos locales disponibles.

  • Causa polvo del Sahara tranquilidad ciclónica

    La marcada tranquilidad ciclónica imperante en el Atlántico tropical se debe a la considerable presencia de nubes de polvo del Sahara sobre esta área geográfico.

  • Centro de Investigaciones del Medio Ambiente por la rehabilitación costera

    Las consecuencias negativas del cambio climático, en Cuba, motivan a la comunidad científica a buscar nuevas alternativas para transformar esa realidad.