CAMAGÜEY.- Con el reto de continuar elevando el enfrentamiento a los males de la sociedad y la calidad en la administración de justicia, los trabajadores de la Fiscalía y el Sistema de Tribunales Populares se dieron cita en el Teatro Avellaneda de esta ciudad, para juntos celebrar los 44 años de la institucionalización del sistema judicial en la Cuba revolucionaria.
El 23 de diciembre de 1973 quedaban instituidos, justo en el 132 aniversario del natalicio de Ignacio Agramonte, por un lado la Fiscalía General de la República como órgano del Estado rector del control, la preservación de la legalidad y el ejercicio de la acción penal pública; por el otro el Sistema de Tribunales Populares, con la altísima misión de impartir justicia en nombre del pueblo.
La ocasión fue especial para Ricardo Martín Recio, quien recibió el sello que acredita sus 40 años de labor en la Fiscalía General de la República, así mismo se entregaron los sellos por 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio en la díficil labor de representar al Estado como garantes de la legalidad socialista. Por su parte el Tribunal Popular de Camagüey entregó un reconocimiento especial a Caridad Cecilia Manresa Otero, por sus 30 años en la compleja tarea de administrar la justicia.
En Cuba más del 70% de los jueces y fiscales son mujeres, por eso la Federación de Mujeres Cubanas no encontró mejor ocasión que esta para entregar la distinción "23 de agosto" a tres de ellas que han dedicado buena parte de su vida a representar el sector jurídico del territorio: Idelsy Martínez Laurencio, Fiscal Jefa Provincial; María Chicoy Ramírez, Jueza de la Sala Civil y Dania Pérez Neira, Fiscal Jefa del departamento de atención a menores y asuntos jurisdiccionales.
Un momento "fuera del guión" ocurrió cuando se aparecieron en el escenario los payasos Cebollita y Florecita para premiar a los ganadores del concurso convocado por el tribunal camagüeyano dedicado a la visión de los niños sobre lo que es la justicia; su objetivo, acercar a las nuevas generaciones a la cultura jurídica.
Este año ha sido de intenso trabajo, expresó Julio Velázquez Ávila, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, "todos hemos seguido el proceso rendición de cuentas de la fiscalía y los tribunales al Parlamento, un proceso que se realizó también en las provincias, del que salieron nuevos retos para este año y los que vienen, en un escenario actual que precisa de mayor calidad en cada uno de los actos jurídicos", expresó.
En la rendición de cuentas al parlamento trascendió que durante el quinquenio se incorporaron 140 fiscales más respecto a 2012; y se mantiene como tendencia la juventud en la fuerza fiscal, el 52 % tiene hasta 35 años. El 50 % de los fiscales acumulan cinco o más años de servicio. Especial atención se le brindó al tema del tráfico y la tenencia de drogas, en correspondencia con el principio de tolerancia cero sostenido por nuestro país.
Del mismo modo se pudo apreciar las transformaciones operadas en beneficio de las condiciones de vida y trabajo de jueces, fiscales y trabajadores en general de estas instituciones, lo que en gran medida se alcanza por las indicaciones en tal sentido de la dirección del país y el permanente apoyo y atención que el Partido y el Gobierno en cada localidad brindan a ello, así como las medidas adoptadas por ambos órganos.
Son 44 años de dos instituciones llamadas a desempeñar un rol protagónico en la lucha contra la corrupción y la necesidad de crear un estado de orden y disciplina en la nación, el Tribunal Supremo Popular y a la Fiscalía General de la República, que de conjunto con el Ministerio del Interior, tienen el reto de trabajar en el estudio y análisis integral del sistema de justicia penal del país con vista a su necesario perfeccionamiento.