CAMAGÜEY.- El grabado con materiales alternativos es la carta de presentación del Proyecto Kalaloo, integrado por tres artistas con residencia en Vertientes, quienes exhiben la primera muestra en el espacio galerístico Nicolás Guillén, del Periódico Adelante.
A falta de cartulina, Rodrick Dixon Gently, Roberto Brígido Surí y Luis Manuel Torres Viamontes encontraron en el papel gaceta de periódicos cubanos el soporte para plasmar el discurso visual.
El curador Juan Carlos Mejías Ruiz, quien ha seguido la carrera de los tres, califica de interesante momento el resultado de esta unión de personas con poéticas diferentes.
Además del gesto lúdico de asumir el proceso como un gozo, el especialista insiste en resaltar la actitud para sortear los escollos desde Vertientes, y suplir las carencias materiales con mucha creatividad.
En efecto, el Proyecto Kalaloo nace del sentido fraternal de artistas plenamente conectados con la naturaleza. Ha sido una elección de vida el trabajo en el taller del reparto Roldán, lejos del epicentro cultural de la ciudad de Camagüey.
El retorno al territorio de Luis Manuel y sus reconexiones con el entorno también quedan al desnudo con dos de sus pinturas con inspiración Naif, el rasgo por excelencia en su oficio de pintor.
Este proyecto asume el nombre de un plato caribeño, de vegetales y pescado. Ahí está la idea de Dixon, un descendiente de jamaicanos con vocación de magisterio y con gracia para aglutinar.
Precisamente, de la lectura a cada obra aflora el sentido del Kalaloo como reescritura de las historias cotidianas y como manera de imprimir la huella personal a las metas colectivas.
No es la primera vez que Dixon, Brígido y Luis Manuel exponen en Adelante, pero con la presente muestra el espacio galerístico Nicolás Guillén estrena sus quince años (cumplidos en octubre de 2020) en el circuito de promoción de la plástica en Camagüey.