CAMAGÜEY.- El Proyecto Sociocultural eJo recibió la distinción Espejo de Paciencia, máximo galardón de la Dirección de Cultura en Camagüey, durante la celebración de sus 20 años de creado, ocasión amenizada por música y con los espectáculos de narración oral.

La condecoración fue otorgada como reconocimiento a su quehacer en función del arte y la cultura, así como por los logros obtenidos durante sus años de trabajo en favor de la difusión y promoción del hábito de la lectura, el trabajo comunitario, la labor con las escuelas de arte, y el rescate y desarrollo de la narración oral en Camagüey.

El proyecto nació el 30 de septiembre del 2000, ideado por los artistas Jorge Omar González Catá y Julio Enrique Hernández Figueredo, y con el firme apoyo del Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque. En 2006 el Ministerio de Cultura lo aprobó como Institución Cultural Proyecto Socio Cultural eJo.

  Fue la idea de dos hombres y ahora es el logro de una gran familia. Foto: del autor Fue la idea de dos hombres y ahora es el logro de una gran familia. Foto: del autor

Su propósito es reunir las manifestaciones artísticas en un impulso comunitario de promover la cultura camagüeyana desde lo local, hacia el espectro nacional e internacional, difundiendo su trabajo hacia todos los grupos etarios y la comunidad artística del territorio.

Dentro de su labor creativa existen dos propuestas cuyo desempeño tiene reconocimiento y prestigio a nivel nacional: el evento de Pequeño Formato destinado al fomento y promoción de las artes plásticas, y el rescate y desarrollo de la narración oral a través de los proyectos Coralejo, Ejodanz y Catalejo de Cuentos, los cuales han colocado este arte en la palestra cultural de todo el país gracias a su expresividad, estilo y técnica.

  La narración oral no podía faltar al homenaje. Foto: Alejandro Rodríguez/ Adelante La narración oral no podía faltar al homenaje. Foto: Alejandro Rodríguez/ Adelante

Destacan entre sus logros la sólida conformación de una programación atrayente, formada por espacios caracterizados entre los que sobresalen; la Peña de la Década Prodigiosa, Peña de Rock, Noche Latinoamericana, Noche de Divas, Música a la Carta, Vibrar de la palabra, Contra-esquema, y peñas de música alternativa o de música electrónica.

La institución ha sido anfitriona de eventos y actividades de reconocido prestigio a nivel nacional como la Bienal de Narración Oral, la Jornada de Arte Erótico, y los talleres para la promoción y formación en diversas actividades artísticas como el canto coral, la danza, el papel maché y el origami.

El proyecto ha participado en la Feria Internacional del Libro y la Fiesta del Tinajón, ha sido reconocido por instituciones y asociaciones culturales del territorio, y recibió las placas 500, 502, 503 y 505 de la Fundación de la Villa Santa María del Puerto del Príncipe.

La distinción Espejo de Paciencia, creada en 1994, es otorgada a personalidades e instituciones cubanas o extranjeras realizadores de aportes sensibles y mantenidos al desarrollo de la cultura nacional y en especial los vinculados a nuestra provincia.