CAMAGÜEY.- Éramos tan jóvenes… Ese podría ser el título de este texto. Pero no me parece adecuado, no ya porque habla de cierta mocedad perdida, sino por su nostálgico tufillo.
Puedo usar esas palabras siempre y cuando reconozca los encantos de cada edad. Hablo en términos no solo biológicos: La Liga misma ha cambiado con el tiempo y ya son veintitrés los números editados en casi doce años de existencia. Las cifras atestiguan la permanencia y el crecimiento numérico, pero no dan cuenta de otras transformaciones más importantes, díganse los Días de La Liga…
Díganse los Días de La Liga y se estará hablando de un espacio para el diálogo cultural asentado en la pluralidad, tal como ha sido la propia revista. Ya hemos realizado diecisiete, siempre en las Ferias del Libro, a los que se unen los cuatro propuestos para esta ocasión: «Cuba, ¿país para viejos?», «Doctorarse en Cuba, ¿agonía o crecimiento?», «¿Qué sabemos hacer? Los cubanos y sus habilidades» y «Periodismo cultural, enfoques y desenfoques».
Martha Sánchez, Leonardo Sarría, Elizabeth Díaz, Beatriz Goenaga, Mirtha Yordi, Henry Mazorra, Daimy Ruiz Varela, Desiderio Borroto, Ernesto Agüero, Freddys Núñez Estenoz, Lourdes Mazorra y Yanetsy León se nos unen a Yoan Manuel Pico (director de la revista) y a mí para un debate que nunca concluye con lo expuesto por los panelistas: el público puede opinar y todo se graba para ser publicado en la revista. Este año, como parte de nuestra vocación renovadora, los Días… han tenido un eco más inmediato en las redes sociales y serán acreditados por el Centro Provincial de Superación para el Arte y la Cultura.
Los dedicamos a la memoria de Elda Cento. Ella nos acompañó en aquel primero, lejano en el tiempo, donde debatimos la construcción cultural de la historia. Ella, Eduardo Torres Cuevas y Ciro Bianchi acudieron a nuestra convocatoria de entonces. Nuevos amigos nos siguen acompañando en este empeño, como nos acompañan en la revista, en los concursos, en el perfil en Facebook (al que se añaden justo en estos días los creados para otras redes sociales) y en las otras muchas maneras que nos hemos inventado para nuestra labor ecuménica, acogida desde este año por el Centro Provincial del Libro y la Literatura.
En fin, que el «éramos tan jóvenes» nostálgico y un poco plañidero no cuadra en lo absoluto para estas páginas, como tampoco cuadra para las muchas que aún debe escribir La Liga.
* Editora de la revista.