CAMAGÜEY.- La exposición Viet Nam en la memoria quedó inaugurada en el Museo Provincial Ignacio Agramonte Loynaz, de esta ciudad, para rendir tributo a ese hermano país situado en el continente asiático y al que se le dedica la presente edición de la XXIX Feria Internacional del Libro.
En ese espacio, donde asistieron estudiantes de la escuela Pham Ngoc Thach, la especialista principal de la institución, Annerys Fernández Mendoza, realizó una panorámica sobre la historia de esa nación. Puntualizó en su diálogo acerca de los conflictos bélicos que ha enfrentado el pueblo vietnamita con las invasiones de Japón, Francia y los Estados Unidos y cómo la cultura, en especial la poesía, se convirtió en un arma eficaz para sembrar la confianza y la paz en sus corazones.
Destacó Fernández Mendoza los lazos que han unido a la nación de la Península Indochina con Cuba, a través del tiempo, desde referencias tan distantes como Un viaje por la tierra de los Anamitas, publicado por José Martí en la revista La Edad de Oro. “Dentro de la misma sociedad los tenemos presente, por ejemplo, en la comunidad Quan Tri, la librería Viet Nam o en los recuerdos de aquellas marchas para solidarizarnos contra la ocupación norteamericana”.
Franklin Neufrellei Recio, estudiante de décimo grado del centro educacional Pham Ngoc Thach, expresó que “la muestra me aproxima más a la cultura de esa nación y, a través de ella, pude apreciar cómo ocupa un lugar importante dentro de la historia de nuestra Patria”.
Componen la exposición unas 30 piezas entre las que se hallan varias instantáneas de las manifestaciones cubanas, contra la guerra provocada por Estados Unidos, postales bordadas sobre tela, monedas de la etapa del emperador Annam y publicaciones, como la revista Viet Nam, que demuestran cómo se acortan las distancias cuando la amistad prevalece entre dos países.