LA HABANA.- La escritora artemiseña Olga Montes Barrios llevará a la televisión su novela "Mujeres de café", reconocida con el Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas 2023, que será filmada a partir de finales de octubre por la Casa Productora de Telenovelas, informó el periódico El Artemiseño.
Según declaró al medio la escritora, el proceso de adaptación resultó intenso y enriquecedor, pues implicó transformar la obra literaria en un guion audiovisual con nuevas peripecias y personajes.
Ambientada en el poblado de Mango Bonito, en Bahía Honda, la trama narra en 63 capítulos, la vida de cuatro hermanas, una de ellas transgénero, en un contexto cafetalero donde se abordan temas como la educación artística, la diversidad sexual y el empoderamiento femenino.
La dirección estará a cargo de Ernesto Fiallo y Charles Cabrera, mientras que el elenco lo integran Miriam Socarrás, Dalia Yacmel, Giselle Fajardo, Nieves Riovalles, Julio César Ramírez, Osvaldo Rojas y Enrique Bueno, con actuaciones especiales de Paula Alí y Roberto Perdomo.
En el plano musical, Raúl Paz asumirá la banda sonora, en tanto Carlos Izquierdo, Carlos Cordero y Claudia García tendrán a su cargo la dirección de arte, el sonido y la producción, respectivamente, informó.
Nacida en Artemisa en 1973, Montes es una narradora, guionista y escritora cubana con una sólida trayectoria en la literatura infantil, juvenil y para adultos, además de su incursión en el audiovisual.
Egresada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), ha publicado títulos como Un mensaje sin leer, Danza de papalotes, Chimbe y El gusto jugoso de la carne, entre otros.
Su obra ha sido reconocida con premios nacionales e internacionales, entre ellos, el Félix Pita Rodríguez, el Regino E. Boti, el Abril y el La Edad de Oro, así como el Interamericano de Cuento Fundación Avon para la Mujer en Argentina.
A lo largo de su carrera ha defendido la literatura como herramienta de transformación social y se ha consolidado como una de las voces más representativas de la narrativa artemiseña contemporánea.
La autora afirmó que llevar su obra a la pantalla constituye un paso importante en su trayectoria y una oportunidad para acercar al público temas de gran sensibilidad social.