Milagros Manresa Rodríguez. Foto: Cortesía de la entrevistada CAMAGÜEY.- Dentro de mi poca experiencia en el desempeño del oficio que el Gabo calificó como el mejor del mundo, esta entrevista constituye el mayor reto que he asumido como periodista en formación. Consciente de que me enfrentaba a una cátedra de la profesión en Nuevitas, retomé las notas de clases y repasé la teoría en torno al género periodístico, sin saber que Milagros Manresa Rodríguez me ofrecería una lección de humildad y amor a la labor a la cual ha dedicado cuatro décadas de su vida.
AL AIRE
Reportera, redactora, guionista, directora de programas radiales y editora web, ha sido acreedora de la Medalla Raúl Gómez García, el Micrófono de la Radio Cubana, la Medalla por los 50 años de la Unión de Periodistas de Cuba y la Distinción La radio sentido de una vida.
—¿Cuánto ha representado la emisora nuevitera en su crecimiento personal y profesional?
— Te diría que todo, llegué muy joven allí y aún no logro desligarme de Radio Nuevitas, es mi segunda casa. Comencé como corresponsal voluntaria, labor entonces muy valiosa dada la carencia de reporteros que existía en el país, y la CMHL me formó como periodista y como ser humano, porque en un medio de comunicación como ese se aprende de todo.
103.5 FM
Brindó cobertura a las visitas de relevantes personalidades a este municipio camagüeyano, entre las que destacan las de Raúl Castro, Vilma Espín, Pedro Miret y Jorge Risquet. Ha dejado su impronta en el Noticiero Municipal de Radio Circuito RN, así como con en el espacio Titanes de la Dignidad, apegado a la lucha por el regreso a suelo patrio de los Cinco antiterroristas cubanos.
— ¿Qué mensaje le transmite a las jóvenes generaciones de radialistas?
— Les recuerdo que en la radio se trabaja, sobre todas las cosas, por amor. Si se hace pensando en un salario, en ser retribuido materialmente, el resultado nunca será el mejor. Aquí no se mira día, no se mira hora, no se mira clima, ni siquiera las condiciones de trabajo, porque más allá de las limitantes técnicas, lo más importante son las ganas de hacer.
NUEVITAS.CU
— Cuando en el 2002 esta casa radial le plantea el nuevo retos de llevar adelante su sitio digital y contar al mundo la realidad del territorio a través de la red de redes, ¿cómo lo asume?
— El 14 de marzo de ese año, dedicado al Día de la Prensa Cubana, sale al ciberespacio la versión digital de la emisora. En aquel entonces los periodistas no contábamos con las habilidades que exige ese tipo de trabajo, poco a poco tuvimos que adecuar el lenguaje de la radio, que tiene sus características muy específicas, a las peculiaridades de Internet. Sin embargo hoy, cuando arribamos a los primeros 15 años llevando a los internautas la cotidianidad del nuevitero, puedo decir que nuestra labor ha sido positiva.
“Esta página ostenta varios premios en Festivales Provinciales y Nacionales de la Radio y fue galardonada por la editorial mexicana Ox en el año 2007.
“En el marco del aniversario hemos trabajado en fomentar sus contenidos para alcanzar un mejor posicionamiento, aunque siempre hay mucho más por hacer. Ahora contamos con jóvenes talentos y esperamos que con sus ideas frescas y novedosas continúe en avance”, agrega.
Con la misma certeza de Alejo Carpentier de que el periodista es el cronista de su tiempo y el novelista del futuro, esta mujer incansable continúa entregando su profusa experiencia a quienes nos atrapa esa magia del medio que denomina “el bichito”, porque Milagros es Radio Nuevitas, y viceversa.