La Habana.- (ACN) La firma hoy, en esta capital, de un acuerdo para el cese el fuego y de hostilidades, bilateral y definitivo, entre el gobierno y la guerrilla colombiana, será una de las mayores contribuciones a la aspiración de convertir América Latina y el Caribe en zona de paz.
Maduro al llegar a Cuba: La paz colombiana es de Latinoamérica
El importante documento lo rubricarán el presidente Juan Manuel Santos y Timoleón Jiménez, Comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), en presencia de los jefes de delegaciones de las naciones garantes y de personalidades como Bam Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas.
La ceremonia será en el Salón de Protocolo de El Laguito, y participarán, por Cuba, el General de Ejército Raúl Castro Ruz; por Noruega, el Canciller Borge Brende, y en representación de los países acompañantes a las conversaciones de paz los mandatarios Michelle Bachelet, de Chile, y Nicolás Maduro, de la República Bolivariana de Venezuela.
En su condición de invitado especial Ban Ki-moon estará acompañado por los presidentes del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Asamblea General, de visita en Cuba, señala un comunicado conjunto entre el gobierno y la guerrilla colombiana.
También en la firma del acuerdo para el cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, la dejación de las armas y las garantías de seguridad, estarán presentes los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina, en calidad de Presidente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC; y Salvador Sánchez, de El Salvador.
Los enviados especiales de Estados Unidos y de la Unión Europea para el proceso de paz en esa nación, figuran además, entre los invitados a la ceremonia.
En el comunicado se señala que el texto recoge el desarme y establece las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres, o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o políticos.
Se establece también la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz.
Aun cuando quedan importantes y difíciles cuestiones pendientes en la Mesa de Conversaciones, los acuerdos que serán rubricados este jueves nos acercan, como nunca antes, al fin del conflicto armado que por más de cinco décadas ha sufrido Colombia.
Y como ha hecho hasta ahora, Cuba continuará apoyando firmemente los diálogos de paz y contribuyendo, en todo lo posible, al avance de las conversaciones y al logro de un Acuerdo final entre las partes para la construcción de una paz estable y duradera en esa nación latinoamericana.
{flike} {plusone} {ttweet}