LA HABANA.- Las consecuencias de la COVID-19, asociadas principalmente al cierre de centros de entretenimiento, ha impactado en las exportaciones de Havana Club International S.A., pero la empresa supo adaptarse y obtener buenos resultados en el último año.
Christian Barré, director general de Havana Club, explicó en conferencia de prensa que continúan con el objetivo de crecer en las exportaciones de manera dinámica y reforzar cada día más la marca.
En países como Italia, Francia y España el cierre de los bares afectó las ventas de los espirituosos, no obstante, los equipos de Havana Club y la red de distribución de Pernord Ricard supieron adaptar los recursos para crecer de forma dinámica en supermercados e hipermercados, conocidos como el sector off trail, destacó.
El crecimiento de ventas ha sido muy fuerte en algunos países, casi compensa la pérdida en bares y restaurantes y se ha reforzado el liderazgo de la marca frente a competidores como Bacardí, aclaró.
Además, ha continuado el desarrollo en los países emergentes, mercados prometedores como Canadá muestran un crecimiento de un 20 por ciento; Rusia, un 40 por ciento, y China, un 50, destacó el directivo.
La empresa tiene también una estrategia enfocada en los esfuerzos de comunicación con una nueva campaña Cuba Made Me, que permite reclutar nuevos consumidores al potenciar el enfoque en el ron siete años para vender productos más rentables.
Otro pilar que desarrolla y que permite crecer en nuevos mercados lo constituyen las innovaciones. En 2019 se presentó el 1519 para el Aniversario 500 de La Habana, en 2020 hubo nuevos lanzamientos y se ha refrescado la imagen de la marca, por ejemplo, con una nueva presentación de Selección de Maestros.
Asimismo, las colaboraciones con cantineros dieron como resultado las ediciones profesional C y D, lo que permite aportar nuevas propuestas para los consumidores.
En Alemania se realizó, además, la presentación de Havana Club verde, primer ron de marca que se hace con infusión de cáscara de naranja y hierbas, que en muy poco tiempo ha tenido buenos resultados.
Barré resaltó que todo ha sido posible porque se ha podido trabajar en la producción sin afectaciones, se han realizado estudios de los consumidores para entenderlos mejor y adaptar la marca a sus deseos y gustos.
También se ha elevado dentro de la empresa el nivel de digitalización para transformarla cada vez más, lo que ha permitido que la opción del teletrabajo sea factible para la gran mayoría de los empleados.
Sergio Valdés, director de Desarrollo de Mercado, señaló además que se ha pasado de formas tradicionales de comunicación a un uso mucho más efectivo de los medios digitales, las campañas en estas plataformas han tenido buena repercusión.
Se trabaja también en desarrollar la presencia de Havana Club en el comercio electrónico, este era un segmento pequeño y hoy hay planes ambiciosos, pues va ganando espacio de manera acelerada a nivel mundial.
Havana Club no se ha detenido ante un contexto negativo, sino que gracias a la creatividad e ímpetu de sus trabajadores ha apostado por otras formas de comercialización que han posibilitado el aumento de sus ventas.
Los niveles productivos de la empresa continúan creciendo y están preparados para cuando la situación por la COVID-19 cambie poder proveer a sus clientes habituales.