CAMAGÜEY.- Como un espacio para debatir, dialogar y coordinar territorialmente, desde una perspectiva de país, cuestiones claves relacionadas con la gobernanza de internet se desarrolló el Tercer Foro en Camagüey, convocado por organizaciones de la sociedad civil cubana.
Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la junta y del consejo provincial de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), destacó que a través de paneles, las múltiples partes interesadas, entre ellas la sociedad civil, el Gobierno, el empresariado público y privado, y la academia, intercambiaron este miércoles sobre temas como las tecnologías emergentes, la innovación, así como el marco de la gobernabilidad, la interoperatividad y cuestiones éticas.
De igual manera, centraron la agenda del encuentro asuntos relacionados con la inteligencia artificial, el internet de las cosas, las ciudades inteligentes, la gobernanza de datos, la innovación y el desarrollo territorial, la alianza público-privada, la articulación de iniciativas Gobierno-Empresa-Academia, el ciudadano digital y las políticas públicas, entre otros.
El encuentro permitió que los representantes del Banco Popular de Ahorro abordaran la necesidad de promover una mayor capacitación de las personas para alcanzar la transformación digital a la que aspira el país, a partir del uso de las diferentes plataformas habilitadas para el pago de bienes y servicios en un ambiente virtual seguro.
Durante la jornada, integrantes de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la UIC enfatizaron en la importancia de promover el ejercicio de los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad con la mirada puesta en la gobernanza desde el desarrollo local.
Por otra parte, la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) y la UIC expusieron sus experiencias en las campañas por el Día del Internet Seguro, mientras que el proyecto de desarrollo local Co-Lab compartió los resultados en el uso de los kits de innovación empleados en el trabajo con niños y adolescentes.
Hacia el acceso a las tecnologías digitales, el empoderamiento de la mujer, el desarrollo de soluciones digitales inclusivas para personas en situación de vulnerabilidad, especialmente, con deficiencias auditivas, también dirigieron el debate los participantes en el Tercer Foro de Gobernanza de Internet Camagüey 2024.
Asimismo, la cita posibilitó profundizar en la construcción del discurso contra Cuba de los medios El Toque y El Estornudo, al tiempo que se evidenció que en el accionar de las múltiples partes interesadas existen potencialidades para avanzar en la aplicación y el mejoramiento de políticas públicas que favorezcan la gobernanza de internet.