-Entregada la medalla Pedro Marrero Aizpurúa a un grupo de trabajadores con 20 y 25 años de permanencia en el sector.
CAMAGÜEY.- La unidad empresarial de base (UEB) “La Vaquita”, de la Empresa de Productos Lácteos de esta provincia, acogió la celebración central del Día del Trabajador de la Industria Alimentaria (MINAL), mérito que responde a los positivos resultados integrales logrados durante el pasado 2023.
Entre los principales saldos productivos de esa fábrica, se encuentran el haber terminado la etapa anual pasada con unos 12 millones de pesos en utilidades, y haber incorporado nuevas producciones a su cesta creativa.
Entre las propuestas aparece el Lactogurt, del que se pueden elaborar 2,5 toneladas diarias, y que tendría como destino fundamental la canasta normada para niños.
Otra reciente incorporación es el queso mozarella, que se suma a sus surtidos habituales como el queso frescal, la crema de queso, el yogurt natural, y de existir una materia prima esencial como la sal fundente, elaborar el llamado queso modificado.
"Todo ello, se imbrica al propósito en este 2024 de convertirnos en una entidad láctea de referencia en el país", aseguró Lester Buill, director de la institución.
En el festejo conmemorativo, se procedió a reconocer con la Medalla Pedro Marrero Aizpurúa a un grupo de valiosos trabajadores con 20 (en el caso de las mujeres) y 25 años (los hombres) de permanencia en el sector, y que fueron entregadas por Federico Hernández Hernández, miembro del Comité Central del Partido, y su primer secretario en la provincia, y Silver Ramírez Pérez, secretario general del Sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca en Camagüey.
Los galardonados fueron Pedro Ángel García, Dagoberto Díaz, Raúl Licea García, Rigoberto Valentín Olivera, Maylín Luis López, Amarilys Rivero Arencibia, María T. Barreiro y Guillermo Hernández García.
Durante la etapa evaluada sobresalieron los colectivos de las empresas Alimentaria, Bebidas y Refrescos, Lácteos y Cárnica, que recibieron sus respectivos lauros de manos de Jorge Enrique Sutil, Gobernador de Camagüey, y Yamisleidy López Fernández, secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia.
También se distinguió el hacer del Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL) en el territorio.
En su intervención, Ramírez Pérez destacó el esfuerzo desplegado por los obreros y directivos durante el 2023, y que deviene como motor para continuar, aun en medio de las complejidades económicas, con el cumplimiento de los compromisos de esta esfera en la alimentación del pueblo.
Ratificó la voluntad de trabajar en los principales indicadores de eficiencia, reforzar la labor sindical en aras de tener mayores producciones en cada centro laboral, "pues el MINAL tiene una altísima responsabilidad en ese sentido".
Por su parte, Hernández Hernández aseveró que este Ministerio tuvo una importante contribución con su encargo estatal en el 2023, que si bien es todavía insuficiente para satisfacer las necesidades poblacionales, es meritorio significar cuanto se hizo, y hace, en función de continuar creciendo en los momentos actuales.
“Las dificultades enfrentadas durante estos meses, deben servir de experiencia para avanzar más, para continuar ofreciendo cada día mejores productos y en mayores cantidades”, consideró el dirigente partidista.