CAMAGÜEY.- Llegar a los 90 millones de litros de leche fue durante 27 años el desvelo de los ganaderos camagüeyanos. Esa cifra, acariciada por última vez en 1990, se hizo realidad en el 2018, al llegar a los 91.4 millones. Volvió el 2019 a hacer realidad el sueño, esta vez con 92.7, sobrepasando los 91.737.4 prometidos a la Empresa de Productos Lácteos de la provincia.

Para ese resultado, el sector cooperativo y campesino es el mayor protagonista, ya que aportaron por primera vez en la historia 72 millones 805 000 litros, y desde el 17 de diciembre cumplieron los compromisos del año.

Reinaldo Martínez González, especialista de ganadería en la delegación del Ministerio de la Agricultura en el territorio, explicó a Adelante Digital que tal logro se sostiene gracias al adecuado manejo de la masa ganadera, y como consecuencia el favorable estado reproductivo de las hembras, lo cual propició mantener durante agosto y septiembre 72 396 vacas en ordeño, en un calendario donde las variables meteorológicas no fueron tan favorables.

Martínez González se refirió a la búsqueda de alternativas ante la escasez de combustible para poder mantener el per cápita de alimento por animal en la época de sequía y garantizar el acarreo de la leche con tracción animal. Reconoció que en el territorio labora un promedio de 6 131 acarreadores, lo que hace posible que el 84 % del alimento que se acopia en el territorio se traslada con carretones tirados por caballos o bueyes. Otro aspecto que destacó fue la estabilidad en el funcionamiento de los 175 centros receptores de leche fría, los cuales hacen posible que el 67 % de la leche que va a la industria se entregue con temperatura óptima.

El “Movimiento de Unidades Millonarias”, puesto en marcha desde el 2015, ha contribuido considerablemente a la recuperación ganadera en la provincia, pues el 28 % de toda la leche enviada a la industria pertenece a las 24 cooperativas de avanzada. En la contienda lechera del 2019 llegaron al millón 11 colectivos, de los 13 previstos, entre ellos tres se estrenan con los seis ceros: las Cooperativas de Créditos y Servicios Reinaldo León Yera, de Najasa; la Víctor Rodríguez, de Carlos Manuel de Céspedes, y la Pedro Martínez Brito, de Vertientes. La Evelio Rodríguez, de Jimaguayú, se ratificó como la primera en el país en acopiar esa cantidad, y la Batalla de Las Guásimas, de Vertientes, se destaca como la mayor productora en Camagüey, al entregar más de un millón 650 000 litros de leche.

Aun cuando los ganaderos agramontinos cumplieron con la palabra empeñada y crecieron con respecto al 2018 en 1.7 millones, los resultados de la provincia hubiesen sido superiores si los territorios de Guáimaro, Jimaguayú, Minas, Najasa y Santa Cruz del Sur no incumplieran los compromisos productivos. El empeño de todos será necesario para poder llegar a los más de 92 millones con los que ya se sueña para el 2020.