CAMAGÜEY.- La figura del prócer de América Latina, José de San Martín, fue abordada por la historiadora, Thelma Oliva Garcés, desde las facetas de integrador del proceso que dio la independencia a los pueblos suramericanos del Río de la Plata, Perú y Chile, y las relaciones espirituales que lo unieron a El Libertador, Simón Bolívar.
Apuntó la especialista que el nacido en Yapeyú, Argentina, el 25 de febrero de 1778, “no tenía pretensiones de asumir el mando de las naciones liberadas, porque planteaba que su misión fundamental era solo la de contribuir a la soberanía de otros pueblos”. Se refirió, además, a la reunión con Bolívar, en Guayaquil, del 26 al 27 de julio de 1822, donde ambos líderes conveniaron, entre una diversidad de puntos de vista, el destino de la guerra.
Oliva Garcés explicó que “San Martín, que falleció el 17 de agosto de 1850, hace 173 años, reconoció el valor de las hazañas de Bolívar, y le entrega el mando de la contienda. No obstante, la admiración era mutua”. Destacó la coincidencia de ideales y aspectos, de ambos, en la lucha contra la esclavitud, el desarrollo de campañas exitosas y la intención de unir a las naciones latinoamericanas.
Señaló la conocedora la influencia que tuvo San Martín en héroes cubanos, de la talla de El Mayor, Ignacio Agramonte Loynaz, quien se inspiró en los mecanismos de aprovisionamiento de las tropas del estratega argentino, para crear los talleres de guerra en la manigua.
El encuentro, desarrollado en la Casa de la Memoria, continuó con la promoción del libro digital De súbditos a ciudadanos, de Jorge Ibarra, y el modelaje de la compañía de tendencia afro, L’Glamour, cerró con broche de oro las extensas jornadas que se han dedicado, desde el día 14, del presente mes, a conmemorar los 200 años de la Conspiración de Soles y Rayos de Bolívar.