CAMAGÜEY.- La historia de los camagüeyanos con legado y con fascinación por las virtudes de un país con admirable capacidad de resiliencia estaría incompleta si no se cuenta de las relaciones con el alto nivel de la diplomacia. En la búsqueda de esas claves conversamos con la Sección de Cultura y Prensa de la Embajada de Japón en Cuba.

Proyecto MangaQ'baProyecto MangaQ'ba

¿Por qué apoyan a MangaQ'ba, un proyecto tan alejado de La Habana?

─No es la primera vez que nuestra Embajada apoya proyectos similares fuera de la capital. Habíamos colaborado anteriormente con el proyecto OtakuSS en Sancti Spíritus y Mangakure-san en Santiago de Cuba, en su realización de Jornadas de Cultura Japonesa principalmente. Evaluamos la posibilidad de apoyar las actividades que divulgan nuestra cultura en todas partes del país, y no sólo en La Habana, que obviamente recibe más atención. El Festival Hanami captó nuestra atención por su gran capacidad para reunir a amantes de la cultura japonesa de toda Cuba. Así determinamos apoyar al proyecto MangaQ'ba, donde encontramos organizadores muy conocedores de nuestra cultura.

Desde el 2011, cuando fue fundado el proyecto, hasta ahora, ¿qué destacan de los camagüeyanos entusiastas?

─Ya hemos visitado las actividades del proyecto y colaborado en varias ocasiones. Estamos contentos de que elementos de la cultura japonesa de todas las ramas (artes marciales, historietas, etc.) estén sirviendo para crear espacios para un intercambio sano, recreativo y didáctico. Los entusiastas han descubierto puntos positivos de nuestra cultura y están contribuyendo a que colaboren y aprendan entre sí, lo cual nos agrada.

Artes marcialesArtes marciales

Es la cultura puente principal de la amistad entre los pueblos. ¿Cuáles préstamos culturales se dan entre cubanos y japoneses?

─A pesar de tener historias diferentes y culturas tan distantes, ambos países comparten varias cosas en común. No nos atreveríamos a especular de las causas, pero en Cuba gustan mucho tanto las tradiciones japonesas como la cultura popular. Esto se evidencia claramente en la acogida de telenovelas como Oshin y otros programas recientes muy seguidos; la asistencia a representaciones escénicas de danzas tradicionales, teatro kabuki, tambores taiko; los concursos de cosplay; el consumo de anime y manga; la práctica de artes marciales y el cine de culto, entre otros. De Japón hacia Cuba vemos mucho interés por la música cubana, el baile y el deporte, por citar algunos ejemplos.

He seguido el Hanami y noto poca presencia de descendientes, quienes son los portadores naturales de la cultura. ¿Qué los caracteriza?

─Las comunidades de descendientes (nikkei) suelen hacer sus actividades, aunque hay miembros que participan en este tipo de eventos organizados por proyectos similares a MangaQ'ba; incluso en La Habana, a veces se asocian para hacer cosas juntos. La presencia nikkei en cada provincia es diferente y aunque quizá hoy en día alguna pueda no ser muy activa, probablemente contribuyó al desarrollo local en el pasado. En el caso de Camagüey, sabemos de miembros activos con muy buenas relaciones con MangaQ'ba, como la familia Chicuy.

CosplayCosplay

La provincia ya convoca a otro evento dedicado a la presencia e influencia japonesa. Esto es, sin dudas, un resultado de la labor de MangaQ'ba. ¿Destacaría la Embajada a Camagüey en su mapa de afectos por Cuba?

─Además del gran trabajo sociocultural que hace MangaQ'ba en Camagüey, hay que destacar que ─ayudado por su posición geográfica─ funciona como punto de encuentro de proyectos de todo el país con su Festival Hanami, lo cual extiende su impacto más allá de las fronteras provinciales.

“Sin duda MangaQ'ba ha contribuido mucho en fortalecer nuestra relación con Camagüey, pero cabe mencionar que, además de su posición geográfica ventajosa, Camagüey, ciudad patrimonio de la humanidad, es conocida por su alto nivel cultural y captura el interés de artistas japoneses. Por ejemplo, la pianista Kawakami Mine, quién realizó conciertos en el 120 Aniversario de la Migración Japonesa a Cuba (2018) y el 90 Aniversario del Establecimiento de las Relaciones Diplomáticas Japón-Cuba (2019), tiene mucho vínculo con la ciudad. Como mencionamos ya anteriormente, existen también allí familias de descendientes japoneses.

Hanami en parque japonésHanami en parque japonés

“Este mes de abril, paralelo al Festival Hanami 2023, habrá incluso otro evento en Camagüey que tendrá a Japón dentro de sus ejes temáticos: el VII Encuentro de Cultura Audiovisual y Tecnologías Digitales, organizado por el proyecto El Callejón de los Milagros y el Centro Provincial del Cine. En todos estos eventos nuestra embajada tiene pensado colaborar de algún modo para así contribuir a este movimiento cultural influenciado por la cultura japonesa que está sucediendo en la provincia, cuyo crédito principal es para MangaQ'ba”.

KaraokeKaraoke

Detalle hanamiDetalle hanami