CAMAGÜEY.-Apenas el 39, 4 por ciento de su volumen total muestran en la actual temporada seca -comprendida desde noviembre hasta abril- los 54 embalses de la provincia la de mayor infraestructura hidráulica de Cuba.

Tal situación exige un uso más racional del agua, en tanto persistan los efectos del evento La Niña - Oscilación del Sur en el Océano Pacífico, que alcanza más intensidad en esta etapa y provoca las condiciones existentes con precipitaciones por debajo de la norma en la región central del país.

Según el pronóstico climático del Instituto de Meteorología en su sitio digital http://www.insmet.cu/ , diciembre es uno de los meses menos lluviosos del año, lo cual depende fundamentalmente de los sistemas frontales que incidan sobre el archipiélago.

Lo anterior se evidencia en esta demarcación con el escaso acumulado de 0,3 milímetros que representa el 1,1 por ciento de pluviosidad con respecto a la media histórica mensual, informó a la Agencia Cubana de Noticias, Luis Mane, especialista en el Manejo de los Recursos Hídricos de la Empresa Provincial de Aprovechamiento Hidráulico de Camagüey.

Actualmente del total de embalses del territorio, 36 no superan el 50 por ciento (%) de toda su capacidad, en tanto los de abasto a la población muestran más del 46 % de su volumen total, precisó.

Aunque solo han transcurrido los primeros seis días de diciembre, la escasez de precipitaciones y su consecuencia para el volumen de los embalses en la provincia, ha resultado una tendencia durante el 2022, lo cual de mantenerse, demandará acciones más urgentes en el uso racional y productivo del agua.

Los pronósticos advierten que de las tres regiones del país, la central será la más afectada en los valores de precipitación previstos para el actual mes.