FLORIDA, CAMAGÜEY.- Con 11 eventos de transmisión activos, el municipio de Florida se muestra con el índice de infestación más alto de la provincia. Al cierre del día 24 de agosto los informes confirmaban la cifra de 2837 por cada 10 000 habitantes. En la primera quincena del octavo mes sumaban más de 3 000 los nuevos positivos al SARS-CoV-2.

Cuando además de esos datos se conoce que el riesgo de enfermar en Florida crece en un 11.8 % mientras el de toda la provincia aumenta en 3.5%, se torna vital examinar qué falla y qué hacer para disminuir contagios. Lograr el cumplimiento efectivo de las medidas aplicadas y la implementación de otras que refuercen el control, están en la agenda de trabajo de las autoridades allí.

De acuerdo con Evelyn Márquez Álvarez, vicepresidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio, se labora fuerte en la disminución de la movilidad dentro de los consejos populares, en la organización y consistencia de las pesquisas, en evitar aglomeraciones y en el uso correcto del nasobuco pues, aunque se haya explicado muchas veces, todavía no se alcanza plena consciencia.

“No hemos conseguido que las personas se mantengan a más de un metro de distancia, ni que dejen de usar las mascarillas como un collar. De ahí que en los últimos días haya aumentado la aplicación de multas por parte del Departamento de Inspección Sanitaria y la Policía Nacional Revolucionaria. Donde sí notamos la mejoría fue en la reducción de los viajeros que se situaban en la carretera central que atraviesa la demarcación”.

A su vez se suspendió la circulación de los medios de transporte estatales y particulares a partir de las 11 de la mañana y se incrementó el número de centros laborales cerrados en su totalidad. A los seis iniciales se sumaron 14, los cuales permanecerán de esta forma durante una quincena.

También se decidió crear dos brigadas de jóvenes recién graduados de la Salud y distribuirlos en los consultorios que no contaban con el médico de la familia y en los centros hospitalarios y de aislamiento que prestan servicios a contagiados de COVID-19.

Con ello se pretende, entre otros objetivos, ganar en la organización de las pesquisas. “Identificar en los barrios a personas con síntomas y atenderlos lo antes posible, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Si no somos constantes en este proceso, como había pasado hasta el momento, las cifras crecerán”, explicó Adriana Herrera Prieto, doctora del consultorio 25 del consejo popular Centro Urbano.

Para Yanela King Ruiz, doctora del consultorio uno perteneciente al área Sur, también incide negativamente la constante movilidad de las personas aún en cuadras en aislamiento. “Entendemos que al presentar problemas con los mensajeros la población necesite salir a comprar alimentos y artículos de primera necesidad, pero obstante hay muchos que se valen de la situación para incumplir las medidas”.

Según análisis epidemiológicos las zonas Agramonte, Argentina y Rolando Valdivia son las más complicadas. No obstante los las autoridades insisten en no bajar la guardia pues en todos los consejos populares se perciben altos niveles de incidencia.

Con una población superior a los 70 000 habitantes, Florida acumula desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020 cerca de 5 000 casos positivos. Cuenta con cinco centros de aislamiento activos, además de las 81 y las 100 capacidades en el hospital municipal y en pediátrico, respectivamente.

 Solo desde el primero de julio pasado hasta fecha el territorio supera la cifra de 3 800 positivos. En las calles se aparenta una peligrosa “normalidad”. Solo desde el primero de julio pasado hasta fecha el territorio supera la cifra de 3 800 positivos. En las calles se aparenta una peligrosa “normalidad”.

Según las cifras del municipio los niños y los adultos mayores son los que más se enferman.Según las cifras del municipio los niños y los adultos mayores son los que más se enferman.