CAMAGÜEY. La Empresa Provincial de Industrias Locales fabricaba al cierre de hoy más de dos mil nasobucos en casi todos los territorios y tienen disponibilidad para seguir produciendo y destinarlos a aquellos sectores que más contacto tienen con la población. Además, se recibieron más de cinco mil litros de lejía de cloro al 10% que hoy se está rebajando al 5% para comenzar su distribución.

La Empresa pidió a los organismos interesados hacer su demanda para de acuerdo a las prioridades y producciones irle dando respuesta. “De igual forma desde este jueves comenzará la producción de jabón líquido a granel y en pastillas de 190 y 200 gramos, declaró a Adelante Digital Alicia Ruiz, directora de producción de Industrias Locales.

Por su parte el Grupo Empresarial de Comercio Interior, en las próximas horas, distribuirá en las 32 tiendas destinadas para la venta liberada de los productos aseo, jabón, detergente líquido y pasta dental, con esto no se cubre la demanda, por lo que la venta será normada y se pide la comprensión de la población, ser solidario, no acaparar y se advierte que se tomarán medidas con los revendedores.

“Hoy recibimos cinco mil litros de lejía de cloro al 5% que se rebajará al 1% y se dispondrá en la totalidad de los municipios, fundamentalmente se destinará a los puntos de materiales de la construcción, en la cabecera provincial se podrá comenzar mañana la comercialización y después al resto de los territorios, solamente se venderá un litro por núcleo familiar al precio de un peso”, aclaró Jorge Luis Carvaire Hernández, funcionario del GECI.

Otro de los puntos claves en el enfrentamiento al nuevo Coronavirus es la limpieza de los espacios públicos, Adelante conversó con Miguel Otero Nápoles, subdirector provincial de higiene de la dirección de Servicios Comunales, el funcionario especificó que a raíz de la llegada de la pandemia se arreció la recogida de micro vertederos, “pero es fundamental la colaboración del pueblo, pues recogemos y al rato ya está de nuevo y son tiempos para no caer en indisciplinas”.

Es su responsabilidad también la recogida de desechos en las áreas destinadas al aislamiento y atención a pacientes con la enfermedad, para ello se dispuso de una cama Ampiroll en el Hospital Militar, otra en el Amalia Simoni y contenedores cercanos al Hotel Puerto Príncipe, centro de aislamiento para el Turismo.

Además se cuentan con todos los recursos para la recogida de desechos con riesgo biológico en ambas instituciones asistenciales y de igual manera ya está preparado el personal de los servicios necrológicos para reducir los riesgos de contaminación. Una clave para enfrentar la COVID-19 es el actuar cohesionado de todos y lograr una intersectorialidad en las acciones de higiene.