CAMAGÜEY.- Cuando Camagüey “perdió” el territorio de Ciego de Ávila en 1976, no pocos de aquella época pronosticaron que con la nueva estructura territorial se acabarían los cultivos varios, frutales y granos, porque allá se producían en abundancia para todos los camagüeyanos en tierras fértiles, riego subterráneo, y porque los predios de acá eran solo buenos para la ganadería y la caña.

Sin embargo, de suelos negros en Altagracia y rojísimos en Sierra de Cubitas salieron muchas toneladas de productos agrícolas para la capital provincial, polos agrarios hoy deprimidos principalmente por el déficit de fuerza de trabajo.

Durante un recorrido mañanero lluvioso el integrante del Comité Central del Partido Comunista de Cuba , Ariel Santana Santiesteban, primer secretario en la provincia, acompañados de otras autoridades políticas y gubernamentales encabezadas por la vicepresidenta de Gobierno,Yoseily Góngora López, constató en Victoria 2 de Altagracia y en Sierra de Cubitas, las riquezas alimentarias incalculables que pueden obtenerse en sembradíos bajo riego.

En Victoria 2, mientras escardaban a mano limpia plantaciones de yuca, boniato y pepino, la diputada Lissette Bouza Cabrera, presidenta de la Asamblea Municipal de Camagüey, subrayó que en este 2020 como parte de los esfuerzos para elevar la producción de alimentos destinados a la población apoyarán con movilizaciones los planes de cultivos varios Santa Rita, San Blas, Victoria Uno y Dos y los periféricos de la ciudad capital, aunque estas dependencias de la Agricultura deben elevar las condiciones de vida, trabajo y mejores salarios para garantizar la estabilidad laboral de la cual hoy carecen.

TRECE AÑOS METIDO EN EL TABACO

José de la Caridad González Aguiar se me perdió de pronto en su hectárea de tabaco tapado: cuando se agachaba para limpiar de hierbas o de hojas secas los surcos, la camisa verde olivo se confundía con la verdísima plantación. Lleva 13 años metido en este cultivo que en las cooperativas Juramento de Baraguá y Pablo Miguel Nápoles, de Sierra de Cubitas —pese a los drásticos cambios climáticos de la zona— promete convertirse en rubros económicos para la exportación.

El joven Aliesky Ferrer Olachea, administrador de la CCS Pablo Miguel Nápoles, dijo que del total de suelo dedicado a los frutales y cultivos varios, dedican 7,5 hectáreas al tabaco que, tapado, presenta una frondosa y sana población vegetativa a pocas semanas de la cosecha.

En la empresa agropecuaria de Sola, obreros agrícolas y campesinos disponen de fértiles tierras que pueden volver a producir bajo regadío lo que sus cultivadores quieran, si la gente de las comunidades aledañas se enamora del trabajo necesario para producir alimentos para sí y los demás.