CAMAGÜEY.- Los hidráulicos de Camagüey en los dos últimos años han convertido más de 100 millones de pesos en obras sociales y económicas: en el 2018 fueron los que más fuentes de agua, redes y conductoras para la población y el turismo ejecutaron en el país, y en este calendario, se sitúan, después de La Habana, en los segundos inversionistas de ese sector en Cuba.

La venidera fecha del 10 de agosto pero del año 1962, el Comandante en Jefe Fidel, encomendó a Faustino Pérez la fundación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), institución que tras los cuantiosos daños humanos y económicos provocados por el huracán Flora, principalmente en Camagüey y las provincias orientales, lideró la construcción de embalses durante la denominada Voluntad Hidráulica, ideada por el líder de la Revolución para evitar inundaciones por avenidas sorpresivas y, sobre todo, para represar las aguas de esta Isla estrecha que escapan al mar y hoy son aprovechadas como potables para el abasto de las ciudades y asentamientos poblacionales y el desarrollo agropecuario y cañero del país.

Para festejar este aniversario 57 en el Día del Trabajador Hidráulico y a pocos días del 13 de agosto cumpleaños 93 de Fidel, los trabajadores del gremio en Camagüey, festejarán las efemérides, con la puesta en marcha del tercer módulo de la Planta Potabilizadora de la ciudad capital provincial y la nueva conductora de la presa Cubano-búlgara. Otros siete objetos hidráulicos en funcionamiento vinculados al desarrollo turístico de la cayería norte también romperán el “estambre oficial.”

El ingeniero Jaylor Carbonell Montejo, supervisor en la Empresa de Mantenimiento y Construcción de Obras Hidráulicas de Camagüey, aseguró in situ, la puesta en marcha de la nueva conductora entre la presa Cubano-búlgara y la potabilizadora de la ciudad agramontina, afirmación avalada en la prueba hidráulica exitosa a los 11 kilómetros finales de tubería instalada desde el empate de Altagracia hasta el referido embalse potable, incluidos 28 ventosas y 11 registros de desagüe en zonas bajas del trayecto hidráulico.

Unas estaciones de cloración y bombeo del agua; la conductora de 500 milímetros de Imías en Sierra de Cubitas a Cayo Cruz; el sistema de conducción de residuales del primer hotel construido; la instalación de redes de acueductos en los repartos Las Mercedes, Los Ángeles y José Martí y la ampliación de tuberías para el suministro del agua a los habitantes de los barrios Modelo, Imán y Juanito, en ejecución, son algunas de las numerosas obras ejecutadas o en proceso de consecución.

Otros resultados productivos de los hombres del agua en la provincia, se concretan en el montaje de nueve kilómetros de una nueva conductora en la presa Pontezuela y de seis kilómetros de otro conducto similar en la fuente superficial Máximo, así como la terminación de la conductora de la circunvalación norte que además de beneficiar los habitantes de Puerto Príncipe, Jayamá y Julio Antonio Mella, mejora el servicio hídrico para los estudiantes y profesores de la Universidad de Camagüey y los centros económicos radicados en esa periferia de la ciudad.

Betsy Rodríguez Cardoso, subdelegada de inversiones del organismo en Camagüey, anunció, además, que el venidero 10 de Agosto se celebrará a partir de 7 y 30 de la mañana en la Potabilizadora de esta ciudad, con la terminación y puesta en marcha del tercer módulo y la modernización tecnológica de puestos vitales de esa fábrica de agua, cuyas mejoras continuarán con la reparación de los módulos dos y uno, inversión que permitirá después del primer trimestre del 2020 beneficiar y enviar a las redes de abasto de la ciudad de Camagüey unos 1 800 litros por segundo de agua de calidad.

En la cita festiva del venidero 10 de Agosto, el Sindicato de la Construcción entregará la medalla “Armando Mestre Martínez” a 20 trabajadores de larga y estable trayectoria laboral, y otros reconocimientos otorgarán a hidráulicos destacados en otras obras que se acometen en municipios como Guáimaro y Nuevitas.