CAMAGÜEY.- El aniversario 66 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes se convierte cada año en motivo de celebración para toda Cuba. En este territorio, el acto provincial por el Día de la Rebeldía Nacional tuvo lugar en la Plaza de la Libertad, ubicada en el reparto La Caridad del municipio cabecera.

En este sitio, el Comandante en Jefe Fidel Castro habló por primera vez a los camagüeyanos luego del triunfo de la Revolución, el 4 de enero de 1959. Este año se cumplen, además, tres décadas del histórico discurso de Fidel en la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz en 1989, precisamente en una conmemoración de la efeméride moncadista.

De ahí que el recuerdo del hecho, protagonizado por la Generación del Centenario en Santiago de Cuba y Bayamo, quedara ligado hoy a esos acontecimientos en los que los residentes del Camagüey también escribieron páginas históricas junto al líder de la Revolución cubana.

Según un estimado conservador, la representación del pueblo agramontino que celebró la gesta por la verdadera independencia de Cuba sobrepasó los 17 mil participantes. Entre ellos se encontraban miembros de las organizaciones de masas y políticas, así como invitados de varios sectores de la sociedad.

En el acto conmemorativo se reconoció el desempeño de 26 organismos en la ejecución de 117 obras de impacto socioeconómico en el territorio cabecera. Como saludo a la fecha, se destinaron a ellas más de 15 millones 464 mil pesos, según datos ofrecidos por el Órgano de la Administración de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Camagüey. Los sectores más beneficiados han sido el educativo, Salud Pública, Deportes, los servicios de Acueducto y Alcantarillado, Comunales, Comercio y unidades destinadas al turismo nacional.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario de esa organización en la provincia, hizo un recuento de los avances sociales y económicos de Camagüey en lo que va de año, pero también se refirió a los desafíos que habrá que enfrentar para mejorar la calidad de vida de sus lugareños. “El cumplimiento de los indicadores de la economía en la provincia es la principal batalla ideológica y en la que los trabajadores tienen un decisivo protagonismo”, afirmó.

Sobre el recrudecimiento del bloqueo norteamericano a la Isla, con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, agregó Santana Santiesteban : “La historia vivida en estos primeros 60 años de Revolución confirma que no hay ni habrá gobierno yanqui capaz de doblegarnos, porque estamos decididos a continuar escribiendo páginas gloriosas con hechos y proezas”.

Las acciones armadas del 26 de julio de 1953 tenían como fin derrocar a Fulgencio Batista, pero fueron rápidamente frustradas por las fuerzas del gobierno dictatorial. Sin embrago, el hecho se convirtió en un símbolo de la perseverancia de los jóvenes revolucionarios sobrevivientes y en experiencia para las luchas siguientes: la victoria se alcanzaría seis años después, en el ya mítico día del primero de enero de 1959.