CAMAGÜEY.- Treinta años cumplie el Programa Educa a tu Hijo, una vía no institucional que promueve la participación activa de la familia en la formación de los pequeños de cero a cinco años. A más de 30 500 infantes beneficia hoy la modalidad en la provincia en unos 100 consejos populares y de la mano de cerca de 140 promotoras.

De acuerdo con Martha Ochoa Martínez, metodóloga que atiende esta modalidad en la provincia, durante la etapa más difícil de la COVID-19 la estimulación educativa a los infantes nunca se descuidó. Se entregaron hojas de trabajo con los contenidos específicos por años de vida, se emplearon varias fuentes para mantener informados a los padres y mediante el Centro de Diagnóstico y Orientación se veló por la situación de los niños convalecientes del virus.

Asimismo resaltó como logros durante el 2021 la formación de cerca de 80 promotoras como Másteres en Ciencias y la constancia en la atención a las familias y comunidades vulnerables.

Durante el acto de celebración se otorgaron reconocimientos a fundadores del programa, promotoras, familiares y miembros del grupo coordinador; además se dieron a conocer los consejos populares con un trabajo más destacado. Dentro de ellos sobresale el José Martí en el municipio de Guáimaro, el Centro y Previsora en la cabecera y el Sibanicú en el territorio de igual nombre.

“Saber que contamos con un acompañamiento calificado que nos ayuda a entender las etapas de desarrollo de nuestros hijos, que nos guía para actuar en cada momento en su beneficio y que nos llena de herramientas para lograr su pleno crecimiento, es sobre todo una suerte. He notado cambios muy buenos en mi niña desde que cada martes y jueves participamos en las actividades. Agradezco, creo que en nombre de la mayoría, esta iniciativa y espero que a estos 30 años se le sumen muchos más”, añadió la mamá Nelimary Bencomo Tejeiro.