Coberturas



Contribución de energía y minas al Primero de Mayo

Salineros, eléctricos, distribuidores de combustible y geomineros, agrupados en el Sindicato de Trabajadores de Energía y Minas en Camagüey, han conformado sus planes para saludar el Primero de Mayo...

Leer más...

Piden militares estadounidenses retirados avanzar en nexos con Cuba

Más de una docena de militares retirados de Estados Unidos instaron al asesor de Seguridad Nacional del presidente Donald Trump, H.R. McMaster, a continuar el camino hacia la normalización de las relaciones con Cuba.

Leer más...

Un Primero de Mayo de alegría, compromisos y resultados

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en la provincia de Camagüey convoca  a un Primero de Mayo de alegría, compromiso y resultados, con el protagonismo de los jóvenes y la unidad de los más de seis mil colectivos laborales del territorio.

Leer más...

Dan a conocer los ganadores del Concurso Periodístico Primero de Mayo 2017

A propuesta del jurado, la Central de Trabajadores de Cuba otorgó el Gran Premio Periodístico Primero de Mayo 2017 al documental Fidel me dijo un día, de Mylenys Torres Labrada.

Leer más...

Nuestra fortaleza es la unidad

Por los logros productivos, el fortalecimiento y la sostenibilidad de la capacidad defensiva del país así como los aportes significativos al desarrollo económico social de la provincia se realizó la convocatoria por el Primero de Mayo en la Empresa Militar Industrial Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz.


Primero de Mayo: Momento para enaltecer el valor del trabajo (+Convocatoria)

La Central de Trabajadores de Cuba y sus sindicatos convocan a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, a todas las cubanas y cubanos en un ambiente de alegría, unidad y compromiso en la defensa de nuestro socialismo, bajo el lema central NUESTRA FORTALEZA ES LA UNIDAD.


El “invisible” muro del bloqueo a Cuba

Por doce administraciones presidenciales  consecutivas -55 años- se ha mantenido alrededor de la isla de Cuba el  muro invisible del bloqueo de los Estados Unidos que más allá del multimillonario costo a la economía nacional, causa prolongado sufrimiento a los cubanos arreciado a partir de la aprobación de la Ley Torricelli en 1992.


El gobierno de Estados Unidos impuso una multa millonaria a la multinacional National Oilwell Varco (NOV) y sus subsidiarias Dreco Energy Services y NOV Elmar, por antiguas transacciones con Cuba.


Victoria de Cuba en ONU y abstención de EE.UU.

Los Estados Unidos tardaron 24 años para rectificar su voto en la ONU, acerca del proyecto de resolución contra el bloqueo a Cuba, y esta vez no votaron en contra como habitualmente lo hacían, sino optaron por abstenerse.