Opinión

Análisis y valoraciones sobre asuntos cubanos e internacionales.


Puerto Rico, el ala cautiva

Cómo nos duele a los cubanos que todavía un ala del pájaro que evocó la poetisa para simbolizar la unión de Cuba y Puerto Rico, continúe siendo una colonia, después de 120 años de la primera intervención norteamericana en ese hermano país caribeño.

Leer más...

Una desconocida arma acústica ha dejado con problemas auditivos a los diplomáticos norteamericanos en La Habana, excelente guión de una novela de espionaje de los años ‘70, en plena guerra fría, basada en los grandes superagentes de la CIA y la KGB.

Leer más...

Nos llegan credenciales de 4 a 5

El huracán más potente que inauguró el siglo XXI tocando Cuba fue Michelle, que en tres días alcanzó categoría 4 con vientos de hasta 220 kilómetros por hora, asolando Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara, aunque su presencia se extendió desde Ciego de Ávila a Pinar del Río.

Leer más...

Editorial: Cuba, Revolución, todos… esencias sostenidas

“Un principio se mantiene inamovible: la Revolución no dejará a nadie desamparado y desde ya se toman medidas para que ninguna familia cubana quede abandonada a su suerte”.

Leer más...

Dos alas… Cuba y Puerto Rico son…

En las malas y en las peores, Cuba y Puerto Rico han sido dos pueblos hermanos, y ahora, cuando la mayor Isla del Caribe se yergue de los escombros de Irma con todos y para bien de todos, Puerto Rico con sus alas pobres y presa en jaula de oro, padece el abandono de ser “estadounidense asociado”, tras el paso de dos intensos huracanes.


El desafío del tiempo

En mi cuadra, Alfredito y Luisito tienen 9 y 12 años, todavía quizá no sepan lo que es ideológicamente correcto; sin embargo, el sueño del primero es ser el presidente del Comité de Defensa de la Revolución, y el segundo peló él solito todas las viandas del último ajiaco.


Cuando los países de la región latinoamericana-caribeña unen sus diversidades idiosincráticas frente a las desgracias de huracanes y sismos, Donald Trump escoge el peor escenario de las Naciones Unidas...


Una y otra vez se ha escuchado hablar sobre la posibilidad de un congelamiento en las relaciones diplomáticas entre La Habana y Washington, con argumentos que rayan lo inverosímil, y se esgrime un supuesto ataque acústico contra funcionarios estadounidenses en Cuba, con afectaciones a la salud de algunos de ellos.


Trump en la ONU: belicismo y prepotencia

La retórica belicista del presidente norteamericano, Donald Trump, en su primera comparecencia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, no sorprendió a nadie, pues ese es el discurso que utilizó durante la campaña electoral y el que ha usado después de haber sido elegido como mandatario de esa nación y no por el voto popular.