CAMAGÜEY.- Con la misma potencia que tuviera en las propelas aquel histórico buque, la Escuela de Iniciación Deportiva Cerro Pelado (EIDE) llegó a su cumpleaños 45. Si en 1966 la embarcación tuvo que transformar sus hierros en campo de entrenamiento para la delegación cubana que viajó a los X Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Juan, hoy la institución homónima celebra su aniversario con sus locales convertidos en espacios de sanidad para tratar la COVID-19.
Esta vez la plaza principal no se pudo llenar de los colores rojo, amarillo, azul y blanco de los uniformes escolares, y los aplausos bajaron desde los dormitorios donde los pacientes aislados agradecieron las atenciones del personal de Salud que ha tomado el lugar y los propios trabajadores que han asumido labores de aseguramiento voluntariamente.
De hecho, de los seis miembros del staff de la EIDE que recibieron en esta ocasión la medalla Mártires de Barbados, tres lo hicieron desde la Zona Roja, totalmente cubiertos con sus trajes verdes. Las de Mirlenis Luis, Emilio González, Ernesto Maceo, Ángel Mecía, Alberto Geliga y Fermín Espinosa son historias de amor por el magisterio, muy grandes para contarlas en una sola página, como también las de quienes se colgaron la distinción Rafael María de Mendive por cumplir más de 20 años dedicados a la educación.
Otras condecoraciones y sellos de parte de organizaciones de masa, gubernamentales y políticas llegaron a manos de gran parte del colectivo de la cantera de campeones camagüeyanos. Lo que en otro momento hubiese sido un mar de abrazos y brindis, este año fue una corriente de hombres y mujeres que una vez que terminaron el acto regresaron a sus puestos a garantizar los dos frentes que marcan la vida de la EIDE a sus 45 primaveras.
“Estamos como centro de atención médica en medio de la lucha que libra la provincia contra la pandemia, pero no hemos dejado de cumplir varias tareas pendientes.
“Nos enfocamos en la recuperación de los terrenos y áreas de entrenamiento y juego, principalmente en los gimnasios. Contamos con un área de boxeo con ring incluido, y así los púgiles no tendrán que ir hasta el Casino para hacer sus sesiones. También estamos construyendo una tapia alrededor del diamante de béisbol y una pizarra. Deportes como el taekwondo, la esgrima y la pelota se beneficiarán con implementos nuevos y otros recuperados”, dijo a Adelante Digital Iosvani Urizarri, director del centro.
Para el directivo y su equipo administrativo el próximo gran reto será reparar los dormitorios que hoy acogen a los pacientes antes de que retorne todo el alumnado a las aulas en noviembre. Al ser una de las pocas instituciones educacionales todavía utilizada como una extensión de Salud Pública, el tiempo para desinfectar, reparar y acondicionar estos locales se hace cada vez más corto.
“No obstante, confiamos en poder cumplir con agilidad e instalar literas y colchones de reciente adquisición para que nuestros estudiantes cuenten con espacios cada vez más acogedores”, comentó Urizarri.
La remodelación de terrenos deportivos, aulas y albergues reforzará la excelencia de la parte docente, reconocida durante años como una de las mejores del país. De igual manera, la labor de los entrenadores se verá potenciada en busca de los resultados competitivos que quedan en deuda en los últimos cursos.
Los 949 atletas que componen la matrícula actual de la escuela tendrán que materializar el propósito de ubicar a Camagüey entre las cuatro mejores provincias del país en categorías inferiores. Para 2022 se anunció el regreso de los Juegos Escolares, y por eso en la “Cerro Pelado” se ajusta la maquinaria en el muelle 45 para su vuelta a las aguas de la victoria.