CAMAGÜEY.- Este martes el joven saltador Robiel Sol le puso música de oro al medallero cubano y Omara Durand continuó la serenata que elevó a nuestro país hasta el puesto 35 de la tabla general de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
El Sol le robó la arrancada a la Diva y por unos minutos se convirtió en el primer campeón paralímpico de Cuba en la capital japonesa. Este chico maravilla de 18 años se presentó en estado de gracia en el estadio olímpico y dejó tendido a los favoritos del salto de longitud T45-T47 (personas con movimiento limitado o falta de extremidades) con récord paralímpico de 7.46 metros.
Robiel le entró fuerte a la prueba con ese gran salto en su primer intento para ablandar al favorito estadounidense Roderick Townsend. El norteamericano haría el mayor de sus esfuerzos para conseguir un 7.43 metros plateado en el último intento, pero durante toda la competencia se vio superado por el impetuoso cubanito, que superó la barrera de los siete metros en todos sus saltos válidos, algo sin precedentes en su carrera.
Omara Durand y su guía Yuniol Kindelán le siguieron el ritmo en la pista y recorrieron los 400 metros en 52.58 segundos para ganar su primera presea dorada en el Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Las medallistas de plata y bronce tuvieron que conformarse otra vez con sentir el sonido de sus poderosos pasos.
La corona en la vuelta al óvalo T12 (personas con discapacidad visual) es solo la primera corona que nos regalará la paratleta más rápida de la historia en esta cita estival, pues todo indica que, pese a no haber tenido la mejor de las preparaciones, mantendrá su invicto de diez años. Faltan los 100 y 200 metros, distancias en las también es recordista del orbe.
Fuera de paratletismo los resultados no fueron tan alegres para los representantes criollos, pues la paratiradora Yenigladys Suárez se presentó muy desconcentrada y finalizó en el puesto 15 de la pistola aire a 10 metros. Mientras, el estelar paranadador Lorenzo Pérez tocó de último el borde de la piscina en su heat clasificatorio de los 50 metros estilo libre, clases S6-S7, con crono de 32.27 segundos.
También vio acción el paraciclista Damián López en la ruta contrarreloj de la categoría C1, prueba en la que entró a la meta en la décima plaza al completar los 16 kilómetros en 30:45.20 minutos.
Tras estas presentaciones la mayor de las antillas acumula dos títulos, un metal de plata y otro de bronce y comenzó su ascenso en un medallero al que han accedido 80 países y que sigue dominado con enorme ventaja por la delegación de la República Popular China. La cosecha de los del gigante asiático ya va por 62 coronas, 38 subtítulos y 32 terceros lugares, mientras sus acompañantes en el podio, Gran Bretaña y Rusia, tienen inventarios de 29-23-28 y 25-16-33, respectivamente.