CAMAGÜEY.- Por muy conservadores que fueron los pronósticos que hicimos previamente en esta página, la actuación de Cuba en el inicio de los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 ha quedado por debajo. Ni siquiera el llamado buque insignia de nuestro movimiento deportivo, el boxeo, estuvo a la altura de sus expectativas, llevando hasta la final a solo tres púgiles, entre ellos el bicampeón olímpico y abanderado, el camagüeyano Julio César La Cruz.

Al amanecer de este viernes nuestra comitiva se encontraba en el octavo escaño del medallero por países, con solo tres medallas de oro, cuatro de plata y seis de bronce. La distancia respecto a Estados Unidos, México y Canadá, ocupantes de los primeros puestos, resulta insuperable; también nos aventajan en cantidad de coronas Brasil (14), Colombia (6), Chile (5) y la República Dominicana (4).

Los premios dorados del legendario pistolero Leuris Pupo, el pesista Arley Calderón y los remeros del bote de ocho significaron el consuelo en estos primeros días. La cosecha de 13 metales está por debajo de los proyectado por los especialistas del Inder, pues disciplinas como la natación, los saltos ornamentales, el taekwondo, el levantamiento de pesas, o el béisbol terminaron debiendo. La tristeza de la afición ante las continuas derrotas en deportes colectivos como el voleibol y el baloncesto completan el lamentable panorama.

Por Camagüey, sin embargo, sobresalió el remero cubiteño Leduar Suárez, quien superó las proyecciones al colgarse tres medallas. El espigado jovencito comenzó con un inesperado título en la competencia de ocho remos con timonel masculino, en la que entraron en 5:37.89 minutos, por delante de los favoritos botes de Uruguay y Chile.

En el evento de cuatro remos los anfitriones tomaron venganza y relegaron a Leduar y sus compañeros a la segunda plaza, definida por la tecnología, pues la diferencia de entrada a la meta de ambas embarcaciones fue de solo 50 décimas de segundo. Como si fuera poco, Suárez sumó la potencia de sus brazos en el bronce conseguido por el bote de ocho remos mixtos con timonel, carrera que cerró su excelente actuación en el complejo Laguna Grade de San Pedro de la Paz. Sin dudas, ya se proyecta como nuestro atleta más destacado en esta cita regional.

En representación de Camagüey también concluyeron su participación la voleibolista cubiteña Ivy May Vila, líder de un desilusionante equipo femenino. La Federación de este deporte debería explicar por qué se asistió a este torneo con jugadoras menores de 20 años con escasa experiencia internacional. Y si de golpes duros se trata, lo del béisbol ya es demasiado para los corazones de sus seguidores. Aunque el santacruceño José Ramón Rodríguez y el cespedeño Luis González no lucieron tan mal como sus compañeros, no escapan a las críticas por las lamentables derrotas ante Venezuela, Brasil y República Dominicana que nos relegaron al sexto puesto.

Si bien no consiguieron subir al podio, los performances de Anisley García y Luis Gustavo Cañabate en los saltos ornamentales dejaron una grata impresión. Ambos consiguieron clasificar a las finales de sus principales eventos, realmente extraordinario en el caso de Cañabate, quien lo consiguió a menos de un año del accidente que casi le cobra la vida y en una modalidad para la que solo entrenó par de meses.

Esperemos que la segunda semana de competencias traiga otra suerte para satisfacción de atletas, entrenadores y aficionados, pues los reveses de la primera tienen de mal humor a la mayoría de los cubanos, que solemos tomar el deporte como reflejo del país. La entrada en acción de las luchas, el judo o el atletismo pudieran cambiar el panorama.