CAMAGÜEY.- El XIV Simposio Nacional Desafíos en el Manejo y Gestión de Ciudades iniciará, a partir del día primero hasta el tres del próximo mes, y tendrá como temática central los espacios públicos. Además, contará con la participación de alrededor de 160 delegados y unas 86 ponencias de diferentes representantes de todo el país que debatirán desde el Centro de Convenciones Santa Cecilia, de esta provincia.

Durante el evento, convocado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC), se incluirán en el programa teórico conferencias magistrales como la de los especialistas Anelis Marichal, Omar López Rodríguez y del director de la OHCC, José Rodríguez Barreras. En la fecha de inauguración, el Premio Nacional de Literatura 2017, Luis Álvarez Álvarez, expondrá una ponencia denominada El espacio público, un desafío de nuestro tiempo.

Asistirán a la jornada teórica trabajadores y estudiantes de diversas regiones del país como La Habana, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Guantánamo, Granma, LasTunas, Santiago de Cuba y de la provincia sede, además de las universidades del país. “Ha sido positiva la presencia de las distintas casas de altos estudios del archipiélago que traerán aquí sus experiencias e investigaciones, muchas de ellas, relacionadas con sus tesis de grado”, declaró la directora de Plan Maestro y Gestión de la institución anfitriona, María Isabel Carmenates Bringa.

Se presentarán en las distintas comisiones de trabajo, organizadas para la segunda jornada, ponencias como El río San Juan ¿Un espacio para la interacción urbana?, Valoración gestión de cementerios. Una deuda con el patrimonio funerario de Cuba, el Mapeo cultural y dato abiertos: una propuesta para la gestión en el espacio público patrimonial, Aplicaciones para dispositivos móviles, desarrolladas en Android, destinadas al conocimiento de lugares de interés de las ciudades y Regeneración urbana del Boulevard de Santa Clara: impacto en la identidad cultural.

“El espacio público es un aspecto que está relacionado con todos. Las personas salen de sus casas, de sus trabajos, y entran en contacto con esos lugares que se encuentran en consonancia con los tiempos y la cotidianidad. Refleja dinámicas negativas de las poblaciones y también exige un cuidado, un monitoreo porque son imprescindibles. Es imposible vivir sin él y por esa razón valía la pena dedicarle el evento“, expresó el directivo José Rodríguez Barreras.

Como otras actividades también se efectuará la presentación de la revista digital Ciudad On line, por la especialista principal de relaciones públicas de la OHCC, Mailet Padilla Paneca, del proyecto Crónicas de la Ciudad, por la cronista de esa entidad, Yesmir Varona Socías. También se entregarán reconocimientos y se ponderará la labor de instituciones y trabajadores con espacios como la entrega del Premio Alarife Público Fulgencio Arambula, a la arquitecta Adela García Yero, el Alma Mater, de las FEU y la medalla del XX Aniversario de la OHCC.