CAMAGÜEY.- El poeta camagüeyano Rolando Escardó falleció el 16 de octubre de 1960 mientras gestaba un encuentro de intelectuales cubanos. La peña anual que lo recuerda hizo público este viernes el resultado de un concurso nacional inspirado en su nombre.

El proyecto Lengua muerta, del poeta Moisés Mayán Fernández, de Holguín, ganó la primera Beca de creación Rolando Escardó, convocada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Camagüey.

Roberto Manzano, Teresa Melo y Arístides Vega integraron el jurado que valoró más de 45 propuestas de cuadernos enviados desde diferentes zonas geográficas del país.

El ganador recibirá 3 000 CUP, diploma acreditativo y su proyecto será defendido por la filial camagüeyana de Escritores de la Uneac para la inclusión en el plan de publicaciones de la Editorial Ácana.

El jurado también confirió Mención a Cruz de salvia, de Joel Herrera Acosta, villaclareño radicado en Matanzas, un reconocimiento con sabor a galardón, por la fuente de donde brota.

Jorge Santos Caballero, presidente aquí de la filial de Escritores, calificó de “exitazo como concurso por la participación”, y dijo que antes de finalizar el 2020 dará a conocer las bases para la segunda edición.

La poesía fue la primera privilegiada de la Beca de creación Rolando Escardó, que cada año convocará en un género diferente, como incentivo para autores residentes en Cuba, sean miembros o no de la organización.

Rolando Escardó (1925-1960) murió como consecuencia de un accidente automovilístico en Jagüey Grande, en plena organización del Primer Encuentro Nacional de Poetas, considerado un antecedente directo de la Uneac.

En Camagüey fundó los grupos literarios Los Nuevos y Yarabey, y también tuvo una profunda vinculación con actividades revolucionarias en el frente de la clandestinidad.