CAMAGÜEY.- La célula de la Asociación Hermanos Saíz en Florida destacará una expresión de las de mayor arraigo entre las fiestas populares de esa localidad, con la primera jornada de rumba Rumbearte, el domingo 17 de febrero.
En la Casa del Joven Creador abrirá a las 9:00 a.m. con una clase de baile de la profesora de danza y coreógrafa del Conjunto Artístico Maraguán, Aida Isora Muñoz, y continuará a las 2:00 p.m. con la conferencia "La rumba no es como ayer", de Wilmer Ferrán Jiménez, director de Rumbatá, agrupación encargada del cierre en el Cielo Floridano.
Gildo Borrel, coordinador de la célula, anunció para la descarga prevista desde las 3:00 p.m., al Conjunto Artístico Maraguán, Rumberos de la Alameda (del municipio de Carlos Manuel de Céspedes), Los de Leonel (del municipio de Nuevitas) y el grupo Laroye, oriundo de la ceiba Mayuya, foco folclórico de cultura yoruba.
Gilberto Miralles Loro, metodólogo inspector de cultura popular tradicional, ha afirmado que la mayor tradición allí “está en las fiestas populares y en la religiosidad”, pues un “toque de tambor es una fiesta popular igual que un cumpleaños de un santero”; además, cada 15 de diciembre se celebra el aniversario de Florida como término municipal con la fiesta Agua para la ceiba, un ritual a la orilla de ese árbol.
“En una fiesta de santo, para refrescarlo se toca rumba y después lo tradicional con los patakíes. Esos rumberos han pasado por la casa de la cultura, han formado grupos y han salido a descubrir el mundo. Rumbatá viene de la ceiba Mayuya”, contó Miralles Loro.
Precisamente, Rumbearte se dedica a Rumbatá, merecedor del Premio Cubadisco 2018 en la categoría de tradición afrocubana; además de al aniversario 50 de Radio Florida, donde desde el 2015 cada sábado en la tarde sale al aire el programa Arte Soy, dedicado al quehacer de los jóvenes creadores.
La célula de la AHS en Florida surgió en mayo del 2014, y desde el 2016 dispone de una sede en la calle Presidente Gómez número 423, entre Maceo y Carretera Central, espacio de irradiación cultural.