CAMAGÜEY.- El preestreno del documental Rumbatá en esta provincia se realizó desde el Complejo Audiovisual Nuevo Mundo, con la presencia de su directora Isabel Santos y de su equipo de creación, quienes dieron vida, en 50 minutos, a las andanzas de la agrupación musical exponente de ese género en la región y defensora de la cultura cubana.

En declaraciones a los medios locales, la realizadora del material expresó cómo la historia del Wilmer Ferrán, líder de la agrupación folclórica, la había cautivado. “Yo no puedo desarrollar un filme si no me enamoro. Ese sentimiento me llegó cuando conocí las peripecias del estudiante de ballet, que luego tomó un camino diferente, como el de los ritmos afrocubanos”, dijo la también actríz.

Destacó, de igual manera, que el audiovisual tuvo que superar problemáticas como el escaso tiempo para efectuar la filmación -apenas diez días-, de salud, de logística y de tipo presupuestarias. Agregó además que “a pesar de las adversidades, tuvimos el resultado: una suerte de ajíaco que pretende visibilizar la rumba en esta provincia, a través del conjunto, apreciarla como patrimonio cultural de la humanidad y divulgar sus valores a las nuevas generaciones”.

Sobre el impulso que dejó el documental a Rumbatá, Wilmer Ferrán expresó: “Hubo un momento en que no supe qué hacer durante el rodaje. Luego sentí un orgullo tan grande que nacía de seguir representando a este género, la mayoría de las veces observado como marginal, y que es parte de la cotidianidad de los artistas que lo crean”.

Isabel Santos aprovechó el espacio para agradecer al equipo que la respaldó durante el arduo trabajo y narró a los asistentes las aventuras que trajo consigo la materialización de esa empresa, desde el momento de la confección hasta los incidentes en pleno proceso de grabación.

En ese espacio, los presentes aplaudieron el segundo largometraje hecho por la cineasta en Camagüey, y reconocieron el mérito de la producción desde los aspectos técnicos y conceptuales hasta el mérito por la importante y necesaria reivindicación de la rumba en la actualidad. Todo el que desee apreciar el documental Rumbatá esta invitado hoy, a las 8:30 p.m, para disfrutarlo desde la céntrica Plaza de los Trabajadores, en la gala de estreno oficial.