En la galería República 289, quedó inaugurada la exposición fotográfica Antípodas, de los artistas Paul Murray, de Estados Unidos, y su amigo, el australiano Joshua Holko, dos colosos del lente de talla mundial, conocidos por su intenso y sistemático trabajo en la documentación de la vida salvaje de las zonas árticas y otros lugares del mundo.
Murray ya ha expuesto su trabajo en tres ocasiones anteriores con los proyectos Latitudes extremas, Color y luz y Un verano más frío. Este es un reconocido artista de la fotografía a color en su país, donde forma parte de diferentes jurados y asociaciones de artistas. Holko es un explorador especializado en la fotografía de la vida salvaje en las regiones de ambos polos, donde ha realizado una gran cantidad de visitas para seguir de cerca la vida del pingüino Emperador, osos y zorros polares.
En la exposición, compuesta por cuarenta fotografías a color, veinte de cada artista, se muestran, por parte de Murray, imágenes de la vida salvaje en tres de las más importantes reservas naturales de Namibia, las duras condiciones en que animales como elefantes, cebras, rinocerontes, jirafas y leones sobreviven en un ambiente al que se han adaptado por milenios, una atmósfera de calor sofocante por encima de los 40 grados centígrados que hace extremadamente difícil también la labor de este fotógrafo, defensor de la naturaleza y promotor incansable de su conservación.
Holko muestra al pingüino emperador en situaciones casi humanas de familia y grupos, su interesante vida y relación con un entorno brutal que oscila a veces entre los menos treinta y menos cincuenta grados de temperatura. Cuando usted entra a la sala, ¡siente frío…! Este fotógrafo que ha viajado casi desde la luna para mostrarnos su trabajo, ha realizado una selección muy especial para la exhibición en Cuba, fotos escogidas entre los miles que ha realizado en los últimos cinco o seis años.
La exposición fue precedida por un encuentro en los predios del proyecto Callejón de los Milagros con artistas locales del grupo de fotografía de naturaleza Bioencuadre. Allí se realizó un interesante intercambio, el visionado de documentales y testimonios que muestran la dureza del trabajo en esta fotografía y se hicieron planes para una exposición colectiva. Este grupo será el responsable de la exposición del 6 de noviembre a las 3:00 p.m. en la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales de esta ciudad.
El público ha agradecido la excelencia de las imágenes presentadas y a presencia de ambos artistas, que seguramente han sentido su cálida y sincera acogida. Esta muestra permanecerá expuesta un mes.
Parte de este grupo son también las imágenes de antiguas poblaciones mineras que al acabarse los recursos que explotaban, mayormente diamantes, abandonaron el lugar para siempre, como es de esperar, los elementos de la naturaleza ya están reconquistando su lugar. Con el título de Los diamantes no son para siempre, plantea la contradicción entre lo que posee un valor económico y lo realmente hermoso y digno de conservar.
IMAGINE: ARTE PARA COMPARTIR EL MUNDO
El lenguaje del arte es el sueño realizado de un idioma universal, con el que las personas puedan comunicar sus emociones, compartir la belleza, defender sus puntos de vista. El arte se burla de las fronteras que detienen a las personas, las trasciende, las supera. Laura White Carpenter, Cynthia M. DiDonato y Richard W. Neal son tres artistas norteamericanos que inauguraron la muestra Imagine el sábado 2 de noviembre en la galería Julián Morales de la UNEAC.
Laura White es académica en terapia del arte y trabaja diariamente como terapeuta ocupacional usando el arte para facilitar el saneamiento espiritual a pacientes adultos con determinadas afectaciones neurológicas. Su trabajo en la cerámica está lleno de sorpresas que nos hablan de una vista aguda y una mente entrenada para crear también a partir del reciclaje y la aplicación de las más variadas técnicas para el trabajo con la cerámica.
Cynthia Didonato. Pianissimo. Arte Digital
Cynthia es una artista multidisciplinar, que incursiona en las versiones analógica y digital de la pintura. Ella está interesada en las técnicas experimentales de la pintura abstracta y ve en ambos soportes la posibilidad de exploración, con la creencia de que crear requiere de coraje. Usualmente trabaja en soporte digital y sobre el papel y otros materiales como tierra y cuero, sus composiciones son complejas y coloridas, muestras de una fértil imaginación. Aunque no pudo asistir, su obra fue traída por los otros artistas y sabemos que nos acompañó todo el tiempo con su pensamiento.
Richard es un artista de constante experimentación, sus tendencias abstraccionistas se debaten en una variada serie de técnicas y estilos, incluyendo el arte matérico, dibujos al carbón, acuarela, sprays acrílicos y óleo sobre una gran variedad de soportes. De imaginación fecunda y una variada paleta de colores, este artista nos da la impresión de tomar muy en serio la diversión de su trabajo.
Todos son artistas que gozan de gran reconocimiento en el mundo de las artes en certámenes nacionales e internacionales. La muestra, que se mantendrá expuesta por espacio de un mes, contó con una asistencia numerosa, compuesta de artistas y otras personas interesadas en el arte. Esta ciudad tiene un público ya habituado a las ofertas de las artes visuales que intuyó una interesante propuesta.
*Curador Especialista del Consejo Provincial de Artes Plásticas de Camagüey