CAMAGÜEY.- Sobre la acuciosa obra del historiador cubano Manuel Moreno Fraginals, sus huellas para la posteridad y la importancia de divulgar sus textos entre las generaciones del presente, trató un panel celebrado desde el Complejo Cultural Librería Viet Nam, de esta provincia, durante el segundo día del evento Leer la historia.

La investigadora María Antonia Borroto Trujillo destacó la orientación pedagógica de la producción literaria y el deseo de que siempre “sus alumnos lo superaran en cuestión de conocimientos. Decía que cuando eso sucedía era porque realizaba bien su labor”. La periodista también puso a relieve al lado humano del homenajeado, quien siempre tuvo como mayor misión la de apoyar y superar a sus estudiantes sin reservas.

Por otro lado, el profesor universitario Avelino Fernández Espert habló del contexto en el que se desarrolló Fraginals y al camino que lo condujo por el oficio de historiador. De igual manera, abundó acerca del valor de sus pesquisas como la bibliografía realizada a José Antonio Saco y a El Ingenio, dividido en tres tomos, considerada fundamental para entender los ámbitos económicos y sociales de la Cuba del siglo XIX.

“Otro de sus artículos esenciales es Hacia una historia de la cultura cubana, porque allí define las diferentes pautas de cómo debe ser un profesor que eduque sobre los hechos patrios. Especifica que no debe circunscribirse solo al aula donde enseña, sino que tiene que ampliar su panorama con el trabajo investigativo”, dijo Fernández Espert.

La Dra.C. Olga García Yero, a tono con el momento, construyó a su propio Manuel Moreno, según comentó: “Él hurgaba, ahondaba, leía y hacía pensar a sus alumnos. En mi etapa de estudiante recibí un curso por cinco días impartido por él. Cuando terminó, sentí que mi amor e interés por la Historia de Cuba había crecido. Nos insertó la idea de que esa materia y los procesos culturales debían ir aparejados”.

Constituyó un momento de tributo al aniversario 62 del Triunfo de la Revolución Cubana la exposición de libros como El último general mambí, Contra todo obstáculo, ¿Voy bien Camilo?, y Raúl Castro y nuestra América.

El evento Leer la historia prosigue desde el Complejo Cultural Librería Viet Nam con la conferencia La historia y la cultura en Cuba: unidad y trascendencia, por Luis Álvarez Álvarez; y el panel Cómo leer a los primeros historiadores camagüeyanos. Mientras, desde la Delegación del Minint, el Dr. Jorge Veranes Salinas impartirá la ponencia Continuidad histórica de la Revolución, y en Guáimaro se efectuará un conversatorio sobre Lectura de la historia de la República mambisa de Guáimaro a Santa Cruz del Sur.

Manuel Moreno Fraginals fue un prestigioso historiador que nació en La Habana el 19 de septiembre de 1920 y murió en Miami el 9 de mayo de 2001. Escribió títulos imprescindibles que profundizan en la economía de la industria azucarera nacional como El ingenio; también destacan en su quehacer Cuba/España, España/Cuba, Cuba a través de su moneda, Guerra, migración y muerte y África en América Latina.