CAMAGÜEY.- Es un salón amplio con obras llegadas desde seis provincias, variadas por los temas y con el común denominador de nacer prácticamente con lupa, por el requisito de la XI Bienal Nacional de Pequeño Formato Julio Hernández in Memoriam.
Son las primeras impresiones del concurso de un evento convocado por el Proyecto Sociocultural eJo, de Camagüey, en la primera edición sin la presencia física del fundador Julio Hernández Figueredo.
La apertura anoche a espacio repleto constituyó una muestra paralela del magnetismo de una institución cultural que desde su fundación hace 19 años cuenta con la complicidad de los artistas y con la lealtad de su público.
Lo anterior explica la calidez en el concierto del saxofonista Henry Hernández con el grupo Intempore, un laboratorio musical donde confluyen excelentes instrumentistas, quienes tocaron con el alma desde el primer tema,"La Chica de Ipanema", la canción que allí siempre les pedía Julito Hernández.
No faltó la narración oral, otro de los platos fuertes del Proyecto eJo, con una propuesta del actor Luis Andrés Till Sanfield, invitado de Las Tunas, popular por sus representaciones de temas bucólicos, y por conquistar en tres ocasiones el Premio Juglar al mejor espectáculo de narración oral en Cuba.
Cada gesto de la noche llevó implícito el dolor por la pérdida de Julio Hernández, tanto como la gratitud por su empuje y por las obras hechas con rigor estético, hondura ética y reconocido impacto comunitario.
Este año compiten 87 piezas de 57 artistas, ya en la mira del jurado central ─Oscar Rodríguez Martínez, Agustín Calviño Insua y Pedro Quiñones Triana─, y de cerca de una veintena de instituciones comprometidas con lauros colaterales.
“No por ser obras de pequeño formato carecen de una utilización magistral de técnicas bien realizadas que por sí solas engrandecen el prestigio de esta bienal, de sus creadores y de la buena salud de las artes plásticas en Cuba”, insistió con razón Luis Michel Ramírez, coordinador del evento.
La Bienal de Pequeño Formato proseguirá este jueves con la inauguración del salón "Grandes que hacen pequeño", en la galería Alejo Carpentier, a las 4:00 p.m.; y en la noche, en la sede de eJo desde las 9:00 p.m., con el homenaje a Julito Hernández, un artista que, sin lugar a dudas, sigue convocando para bien.