• Intensas acciones por garantizar abasto de agua en Camagüey

    La provincia de Camagüey está entre las que presenta hoy una situación compleja en la región oriental del país respecto a la disponibilidad de agua en sus embalses de abasto a la población, ante lo cual el sector hidráulico respalda con recursos, inversiones y otras tareas requeridas.

  • Una mirada a las sequías meteorológica y agrícola

    Ahora que las sequías meteorológica y agrícola se encuentran en pleno apogeo es importante abordar el comportamiento de ambas y su impacto en la provincia, de modo que la población tenga clara conciencia de este fenómeno.

  • Se prevé que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial

     Cada 17 de junio se conmemora el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, como una vía para sensibilizar a la opinión pública sobre este tema, demostrar que existen soluciones y herramientas para combatir este problema universal si todos cooperamos y fortalecer la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África.

  • Exponen logros en Convención sobre desertificación

    Los logros de Cuba en el enfrentamiento a la desertificación y la sequía, el manejo del agua y el uso de energías renovables fueron expuestos en la Conferencia de las Partes de la Convención de ONU sobre Desertificación (COP-14).

  • En Camagüey proyecto de colaboración internacional para mitigar inundaciones y sequías

    Los municipios ubicados al Norte de la provincia, territorios afectados seriamente por el huracán Irma en septiembre de 2017 y proclives además a sufrir los efectos de las sequías e inundaciones, serán beneficiados por el proyecto Gestión y reducción del riesgo de desastres ante inundaciones y sequías.

  • En Cuba consideran revertida situación de la sequía

    Las condiciones de sequía que afectaban a Cuba en los dos últimos años llegó a su fin, tras registrarse promedios nacionales por encima del valor histórico anual, destaca hoy una fuente oficial.

  • Sequía persistente en los últimos tres meses

    El 42 por ciento del territorio nacional experimentó el impacto de la sequía de corto período durante el trimestre mayo-julio, informó en esta capital el Boletín de Vigilancia del Clima, elaborado por especialistas del centro del mismo nombre.

  • Persiste la sequía, Camagüey entre las provincias más afectadas

    Aunque junio es considerado el segundo mes del periodo estacional lluvioso y el de mayor acumulado, finalizó con un 39 por ciento de todo el territorio nacional con déficit en su acopio.

  • Sequía en Camagüey se agudiza

    Con los embalses a un 21 por ciento de su capacidad total, los pozos deprimidos, secos o contaminados por la salinidad y déficits en sus acumulados de lluvias, la provincia de Camagüey continúa el enfrentamiento a la sequía.

  • Persiste la sequía en Camagüey

    Pese a los ocasionales aguaceros de mayo las fuentes de abasto de agua a la población y planes de la economía agropecuaria, descienden sus niveles en Camagüey, el más extenso territorio de Cuba.

  • Sube la sequía, bajan los embalses

    Aunque algunos pastizales del oeste y sur de Camagüey reverdecen por las esporádicas precipitaciones de abril y mayo, descienden los niveles hídricos de los pozos y las principales presas de la provincia reservan solo el 31 % de sus capacidades.

  • Ejecutan obras hidráulicas para enfrentar la sequía en Camagüey

    Con la ejecución de más de 13 kilómetros de tuberías para llegar hasta la Planta Potabilizadora de la ciudad der Camagüey, avanzan las inversiones en la conductora de la presa Amistad Cubano- Búlgara...

  • Enfrentan la sequía en Camagüey

    Un grupo de trabajos técnicos en embalses, fuentes subterráneas, conductoras y redes de distribución, ejecuta el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Camagüey para disminuir las pérdidas y elevar el aprovechamiento eficiente del agua.

  • Sequía afecta de manera severa a Camagüey

    La provincia de Camagüey enfrenta una severa situación de sequía con los embalses a un 22 por ciento de su capacidad total, los pozos deprimidos, secos o contaminados por la salinidad, déficit en sus acumulados de lluvias y una insuficiente humedad en sus suelos.

  • Tres sequías en Camagüey

    Cuando abril seco y con pocas esperanzas de precipitaciones avanza hacia un mayo dependiente de algún evento climático húmedo, la tierra agrieta sus venas, los pastizales amarillean y los espejos de agua evaporan bajo el sol y la brisa caliente.

  • Persistente sequía afecta a casi toda Cuba

    De los 168 municipios existentes en Cuba, 141 están afectados por la persistente sequía hidrológica, asociada a los déficits de agua disponible en fuentes superficiales y subterráneas...

  • Sigue en descenso volumen de agua embalsada en Camagüey

    Camagüey.- (AIN) Pese a las lluvias de los últimos días, el volumen de agua almacenada en esta provincia, la de mayor número de embalses de Cuba, permanece en descenso debido a la intensa sequía en su fase meteorológica que afecta al territorio, aún en época de precipitaciones.

  • Casuarinas contra el desierto salino

    Camagüey.- Sequía, tierra cuarteada, antiguos potreros frondosos convertidos en páramos, la parte cenagosa de la costa que se extiende más allá de por donde un guajiro ponía a pastar a su caballo hace unos años ¿Es culpa solo del calor o el hombre es el responsable de cada vez más tierra salinizada e improductiva?

  • Salinidad y sequía en suelo camagüeyano

    Camagüey.- La salinidad y degradación de los suelos en Camagüey ya no es un problema ambiental propio de las fajas costeras y de cooperativas en zonas bajas de la costa sur, sino que combinado con la agudización de la sequía y los malos manejos de suelos y agua potable, hay cada vez hay más sitios afectados en el interior de esta extensa provincia.

  • Sequía se recrudece, pese a estación de lluvias

    Camagüey.- (AIN) Aunque la sequía sigue dominando el panorama de esta provincia, el Centro Meteorológico local adelantó la posibilidad de que para el trimestre agosto-octubre ocurran precipitaciones abundantes que den aportes a los reservorios de agua.

    Nota del Estado Mayor Nacional sobre la sequía