• Potencia carrera de Periodismo formación de profesionales en Camagüey

    Iniciada en la Universidad de Camagüey en 2006, la Licenciatura en Periodismo cuenta con un claustro de excelencia, una producción científica avalada y acciones de pre y postgrado que evidencian la participación en eventos de carácter nacional e internacional, además se destaca desde 2011 con la graduación de más de 150 profesionales de la prensa del territorio y de provincias aledañas como Las Tunas y Ciego de Ávila.

  • Adelante, eje del mismo derrotero

    Adelante tomó la calle en horario vespertino aquel lunes 12 de enero de 1959, bajo la licencia de la Revolución que corría el riesgo insospechable de la desidia y la traición de agentes serviles a la burguesía y quienes temían a un gobierno verdadero de pueblo.

  • Convocan al quinto Coloquio de Periodismo Cultural

    La Asociación Hermanos Saíz y la Unión de Periodistas de Cuba en Camagüey convocan al 5to Coloquio Nacional de Periodismo Cultural, previsto en esta ciudad del 9 al 11 de junio del 2022.

  • En marcha jornada de la prensa cubana en Camagüey

    La jornada de la prensa cubana, dedicada al centenario de la radio, dio inicio en Camagüey con un conversatorio con la periodista Miozotis Fabelo Pinares, Premio Nacional de Radio 2021.

  • El hombre que nunca se despeinaba

    Tenía la voz de trueno, desbordada la pasión del periodismo en la mente y en el corazón, y andaba al galope y con la adarga en el brazo como un caballero medieval listo para el combate.

  • Casa de la Prensa invita a interesados en carrera de Periodismo

    La Unión de Periodistas de Cuba en esta provincia convoca a estudiantes de preuniversitario al espacio de formación vocacional con vistas a la prueba de aptitud de la carrera de Periodismo, los tres primeros sábados de diciembre, desde las 9:00 a.m., en la Casa de la Prensa, calle Martí # 206 altos % Cisneros y Lugareño.

  • Periodismo en cartas de viaje de Aurelia Castillo

    En el mundo ya solo vale la información que se transmite con instantaneidad. Entonces, ¿por qué debería importar un libro como Cartas de viaje (Editorial Ácana, 2017) si, a los efectos de esa rapidez, los textos de Aurelia Castillo de González nos llegan con unos 130 años de retraso?