Coberturas
Despiden delegados camagüeyanos al Congreso del Partido (+ Galería)
Por Enrique Atiénzar Rivero / Fotos: Otilio Rivero Delgado
Camagüey.- En una solemne y patriótica ceremonia, efectuada en la mañana de hoy a la sombra del monumento ecuestre al Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, fueron despedidos los delegados e invitados de este territorio al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba que se inicia este sábado en la capital.
Leer más...El VII Congreso se celebra en un momento especial
Por Enrique Atiénzar Rivero / Foto: Leandro Pérez Pérez
Camagüey.- Gerardo Medina Anela, cuentapropista y secretario general de la organización de base partidista en el Centro Comercial La Caridad, va al Séptimo Congreso, con la convicción de que es un mérito participar en un escenario tan especial, de grandes definiciones para consolidar el modelo económico cubano y con la presencia de los líderes históricos de la Revolución.
Leer más...Congresos del Partido: desde la historia al futuro
Por Marta Gómez Ferrals/ACN
Después de su fundación el tres de octubre de 1965 transcurrieron 10 años para la celebración del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) del 17 al 22 de diciembre de 1975, en el teatro Karl Marx, de la capital.
Leer más...A los jóvenes hay que hablarles
Por Enrique Atiénzar Rivero / Foto: Leandro Pérez Pérez
Camagüey.- Como una oportunidad única e irrepetible calificó Miriam Henrit Campbell su asistencia al VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Y va con la expectativa de argumentar en los debates cómo fortalecer el modelo económico del país.
Leer más...Congresos del Partido Comunista de Cuba
Por Tomado de www.pcc.cu
Para cada Congreso, históricamente se presenta el logotipo del Partido Comunista de Cuba a modo de versión, cambiando solamente su estructura para adecuarlo al número que le corresponda a cada evento, el cual es utilizado en la identificación de los documentos del Partido entre Congresos.
Historia del Partido Comunista de Cuba
Por Tomado de www.pcc.cu
El triunfo de la Revolución Cubana, el 1ro de enero de 1959, dio respuesta no solo a una exigencia planteada por las difíciles condiciones en que vivió el pueblo durante casi 57 años de república mediatizada, sino también significó la conquista definitiva de los ideales y objetivos que movieron las luchas de la nación desde la época colonial, frustrados después de las guerras de independencia por la confabulación del imperialismo norteamericano y la oligarquía criolla, incluida la sangrienta dictadura de su representante incondicional Fulgencio Batista.
Partido Comunista de Cuba en tiempos de unir y construir
Por Marta Gómez Ferrals/ ACN
Un innegable hecho histórico aconteció en Cuba el tres de octubre de 1965 cuando, con la presentación de su Comité Central, nació el Partido Comunista de Cuba, bajo la dirección del líder de la Revolución Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el cargo de primer secretario.
Fin del bloqueo debe ser acto unilateral de EE.UU.
Por ACN / Foto: Archivo
La Habana.- (ACN) Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores, recalcó en entrevista telefónica concedida a los medios públicos de Ecuador que el levantamiento del bloqueo debe ser un acto unilateral de Estados Unidos.
-La decisión del mandatario de autorizar el uso del dólar en las transacciones con la Isla ha quedado en "un mero anuncio", los bancos cubanos siguen impedidos de abrir cuentas en EEUU.
A menos de un mes del Congreso del Partido Comunista de Cuba
Por Tomado de: granma.cu
El Séptimo Congreso del Partido dará inicio el próximo 16 de abril, cuando se conmemora el aniversario 55 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución y exactamente cinco años después de la apertura del Sexto y será continuidad del anterior y de la Primera Conferencia Nacional del Partido