CAMAGÜEY.- En Camagüey, al igual que en las siete provincias visitadas hasta ahora por los integrantes del Secretariado del Comité Central del Partido, se evaluaron las acciones que se emprenderán en el territorio para fortalecer el papel de la organización en la conducción de las principales transformaciones que tienen lugar en el entramado económico, político y social del país.
El encuentro de trabajo, presidido por su Primer Secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo una mirada crítica hacia el funcionamiento de las estructuras de dirección en las diferentes instancias, urgidas de perfeccionar las maneras de actuar, controlar y exigir en un contexto nada parecido a momentos anteriores del proceso revolucionario cubano.
Especial énfasis se puso en la necesidad de fortalecer el desempeño de las organizaciones de base, lo cual debe traducirse en un ambiente favorable para el debate sincero, honesto y aportador, que elimine la superficialidad y la rutina en el análisis de los problemas que interfieren en el cumplimiento de las misiones y propósitos en los sectores de la producción y los servicios.
Al respecto, Daniel Fuentes Milanés, primer secretario del Comité Municipal del Partido en Camagüey, expuso la manera como allí se concibe la preparación de las direcciones de los núcleos, en especial la de sus secretarios generales, para lograr mayor calidad en el funcionamiento y, por tanto, una proyección mucho más eficaz hacia el universo cotidiano de influencia.
Sobre ese asunto, el Secretario de Organización y Política de Cuadros del Partido, Roberto Morales Ojeda, remarcó la necesidad de consolidar la vida interna de los núcleos como un elemento dinamizador de las tareas en cada lugar, objetivo que solo puede lograrse con secretarios generales que se distingan, además de sus cualidades humanas, por la preparación y la capacidad de dirección.
De esa manera y con la participación activa de todos los militantes, expresó, se pueden llevar a feliz término en el seno de la sociedad las ideas, los conceptos y las directrices del Octavo Congreso del Partido, encaminados al desarrollo económico y social del país hasta lograr el bienestar y la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de la población.
A partir de intervenciones de la coordinadora provincial de los CDR, Iska Torres Creach, y de la secretaria general de la FMC, Yodelkis Fajardo Orihuela, se conocieron las acciones para revitalizar la labor de ambas organizaciones, sobre la base de un accionar más creativo.
Morales Ojeda se basó en experiencias del propio territorio camagüeyano para reiterar el llamado a las organizaciones de masas a apropiarse del liderazgo de toda la actividad comunitaria, a sabiendas de que no se pueden seguir haciendo las cosas de la misma manera en el empeño por consolidar un ambiente de unidad y de contribución colectiva a la solución de los problemas.
Acerca del trabajo político-ideológico más allá de los espacios de confluencia tanto de la militancia comunista como del pueblo, en el amplio ecosistema digital y sus múltiples plataformas, reflexionó Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico del Comité Central, quien abordó la necesidad de visibilizar la labor del Partido, su historia y valores desde la diversidad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Insistió en que la guerra de símbolos que se le hace a Cuba en las redes sociales hay que enfrentarla tanto con creatividad como con conocimiento de sus potencialidades. Eso será lo que propicie llegar a un mayor universo de público. «Así estaremos más preparados para desarrollar un trabajo político e ideológico coherente y organizado».
Llamó a mantener el vínculo con los públicos en esos espacios digitales mediáticos para aumentar la capacidad de comunicación social del Partido con las masas.
En Camagüey se pusieron ejemplos de participación ciudadana. Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en la provincia, distinguió al programa radial y televisivo Toque de Clarín y al proyecto social y comunitario Somos continuidad. Los dos son liderados por los máximos órganos políticos y gubernamentales del territorio y constituyen referentes en solución de problemas.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, citó las batallas económica e ideológica como los fundamentales desafíos que enfrenta la Revolución, por su connotación estratégica para la soberanía. “Con la ideológica se desarman las patrañas enemigas y las vulgaridades y banalidades de quienes se prestan para desacreditar la Revolución, mientras que con la económica hay que producir para el pueblo, hacia el mercado interno y satisfacer necesidades”.
También instó a apoyar esos dos grandes propósitos, y articularlos en cada escenario desde la Comunicación Social y el conocimiento científico. Enfatizó en que el trabajo partidista tiene que llegar a la base a través de sus estructuras. “El escenario fundamental es la organización de base del Partido, y hay que llegar allí”, dijo.
Indicó que se debe incrementar el trabajo con los jóvenes, pues ellos son la garantía de la continuidad histórica del proceso revolucionario cubano, por ser la cantera natural del Partido. “Hay que crearles espacios para la participación”, dijo.
Díaz-Canel llamó a desterrar del trabajo partidista la inercia y la rutina. “Si logramos apartarnos de la monotonía, entonces demostraremos que somos continuidad y alma de la nación”, aseveró.
Similar espíritu debe prevalecer a la hora de enfrentar los múltiples desafíos en la esfera económica, delineados por Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y corroborados en las prioridades, desde sus respectivos ámbitos de trabajo y responsabilidades, por los integrantes del Secretariado del Comité Central.
Entre los principales propósitos del territorio, que exigen un seguimiento constante por parte del Partido, figuran el incremento de la producción agrícola, la recuperación ganadera y cañero-azucarera, el desarrollo turístico de la cayería norte, el cumplimiento del plan de construcción de viviendas, la conclusión en tiempo de las inversiones y la incorporación de nuevos rubros exportables.
“A la Revolución, y a su Partido, nada les es ajeno”, reafirmó el Primer Secretario, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir la reunión de trabajo en tierra agramontina, en la que ratificó que solo con la unidad y la voluntad de todos los revolucionarios y patriotas, se pueden asumir los retos y salir victoriosos en medio de tan complejas circunstancias.
“De eso se trata, de cómo construir entre todos la manera de implementar los acuerdos del 8vo. Congreso y, con esa claridad, llegar hasta la última de las organizaciones de base, para que cada militante, y los colectivos que representan, asuman los roles que les corresponden, tanto en la batalla económica como en la ideológica”, precisó el Presidente de la República.