CAMAGÜEY.- El Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y el Instituto Nacional de Relaciones Internacionales (INRI) a propuesta de sus comité de base de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) iniciaron una expedición en Camagüey bajo el lema Tumba el Bloqueo para debatir sobre el impacto de esta sanción económica en la cotidianidad cubana, un espacio que se realizará en varias provincias del país.

Un total de 16 jóvenes conversaron sobre esta temática en los principales centros de producción y de trabajo de la provincia, buscando conversar con muchachos, sobre todo, de los principales centros educacionales.

En la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz se enfatizó en que si el Bloqueo no constituye la única dificultad, sí representa el principal obstáculo para el desarrollo del país siendo una medida de agresión económica que desencadena inestabilidad social y que se traduce en la situación económica resquebrajada que hoy presenta el pueblo.

A partir de ejemplos, Asdrúbal de la Vega González, miembro del Comité de base del MINREX, explicó esta política de EE.UU hacia Cuba. "Desde 2019 se ha recrudecido esta política y han aumentado las sanciones económicas. Fueron multadas 27 compañías por traer petróleo a Cuba lo que incide en la falta de fluido eléctrico, el transporte, la agricultura. Decidieron eliminar también la entrada de cruceros a La Habana lo que favorecía, en gran medida, al sector privado; los ciudadanos estadounidenses no pueden hacer turismo en nuestro país, la persecución financiera que se realiza a nuestras transacciones".

Así mismo, se enfatizó en la injusta inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo y las campañas de descrédito a las brigadas médicas cubanas.

En el impacto que tiene bloqueo en las Universidades se centró el debate donde hicieron referencia a la falta de reactivos en los laboratorios, las herramientas no disponibles para nuestro país que podrían usar los jóvenes universitarios, la modernización de tecnologías para el campo de la informática y la consulta de bibliografía, algunas veces limitada o de difícil acceso.

La expedición continuaría, esta mañana y tarde, en la Universidad de Ciencias Médicas, la Escuela Pedagógica Nicolás Guillén Batista, el IPVCE Máximo Gómez Báez, la empacadora Raúl Cepero Bonilla, la Aduana Camagüey, la termoeléctrica 10 de Octubre, la Fábrica de Cemento 26 de Julio, y se realizarán barrios debate en comunidades de Julio Antonio Mella y Jayamá. De igual forma, tendrán espacio en el municipio de Guáimaro y sus principales instituciones educacionales.