LA HABANA.- Cuba denunció ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) que el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos, recrudecido en medio de la pandemia de la COVID-19, constituye un estímulo para la migración irregular.
Durante el Primer Foro de Examen sobre Migración Internacional, el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Elio Rodríguez, aseguró que esa política, dirigida a provocar el desaliento entre los cubanos mediante privaciones y necesidades, constituye una violación flagrante de los más elementales derechos humanos.
Varias administraciones estadounidenses han implementado políticas que estimulan la emigración irregular desde Cuba hacia ese país, lo que favorece actividades criminales como el tráfico ilegal de migrantes y la trata de personas, subrayó.
Rodríguez reiteró la víspera el compromiso de la Isla con los objetivos del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, cuya implementación, dijo, se agudizan por la aplicación y reforzamiento del bloqueo económico, comercial y financiero por parte de Estados Unidos.
No obstante, aseguró que el gobierno cubano seguirá trabajando, de conjunto con otros países, en favor de una migración regular, ordenada y segura.
El Primer Foro de Examen sobre Migración Internacional, que concluye este viernes en la sede de la ONU en Nueva York, se realiza cuatro años después de la adopción del Pacto mundial sobre temas migratorios.
Durante el evento, los altos representantes de Naciones Unidas destacaron que la realidad del mundo globalizado impone la necesidad inaplazable de la cooperación entre todos los Estados como base fundamental para la formulación e implementación de las políticas migratorias.