CAMAGÜEY.- Bordeando el caserío de poco más de 300 habitantes, de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Luaces, de Vertientes, el paisaje campestre dibuja una transformación con la ejecución de un parque fotovoltaico de 21,8 Megawatts, el primero de los tres que corresponden a Camagüey en el proyecto nacional de cambio de matriz energética, del uso de combustibles fósiles a la energía solar.
El ingeniero Ramón López Blanco, egresado en 1989 de la carrera de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte, asume hoy la responsabilidad de especialista principal del montaje eléctrico, con el encargo de la interconexión con los contenedores, inversores, generadores y todo el sistema de alumbrado.
Durante 30 años ejerció como jefe de planta eléctrica del central Panamá, de Vertientes, localidad donde reside. Esta será su primera vez con los paneles solares.
El entrevistado explicó que en la inversión laboran dos brigadas, la tres en el movimiento de tierra y en el vial, y la dos de construcción y montaje, ambas de la Empresa Constructora No. 1, que asume la construcción civil.
La primera tiene en su contenido de trabajo la fijación de los contenedores tecnológicos, donde vienen los inversores, y el hincado de los pilotes que soportarán las mesas para la ubicación de unos 48 000 paneles solares.
Al llegar al lugar, enclavado a menos de un kilómetro de la carretera que conduce de Vertientes a Florida, cualquiera puede imaginar el alcance de la inversión, al asentarse en una superficie lineal de 600 metros por 400 de ancho.
López Blanco explicó que con los 21,8 Megawatts a generar por el enclave, es suficiente para abastecer al municipio de Vertientes y el resto aportarlo a la provincia y al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
En el diálogo el ingeniero señaló la importancia estratégica de la inversión, desde el punto de vista energético, y que a la vez constituye una fuente de empleo para moradores del lugar y de Vertientes.
El ingeniero eléctrico Luis Enrique Kaida Puebla, director de la Dirección Integral del proyecto sobre fuentes renovables de energía de la Empresa Eléctrica de Camagüey, anunció que el número de pilotes que están hincándose sobrepasan los 16 000, mientras precisó que donde se establezca un emplazamiento como este, y de cualquier otro tipo que emplee energía solar, no debe estar alejado de subestaciones eléctricas, de 110 a 34 Kv para el enlace al sistema nacional y la difusión del servicio a través de las líneas de transmisión hacia los clientes estatales y residenciales.
Los otros dos nuevos parques se levantarán en Imías, en Minas, y Lesca, en Sierra de Cubitas, y en un periodo no muy lejano, como muchos otros en el país, favorecerán la disminución de los molestos apagones.
Camagüey tiene en funcionamiento hoy otros cinco parques fotovoltaicos de menos Megawatts: en Guáimaro; en Lugareño, en el municipio de Minas; en Lesca, perteneciente a Sierra de Cubitas, y tres en la ciudad cabecera provincial, que tributan una cifra superior a los 12 MW en su conjunto.
Visión general de la inversión hasta el presente:
—Movimiento de tierra para la construcción del área de hincado de los pilotes para los paneles solares.
—Viales en fase de terminación.
—Preparación para el cercado perimetral listo.
—Trabajos en las bases del soporte de los contenedores tecnológicos.
—Garita lista.
—Instalaciones de facilidades temporales listas y con alumbrado de protección.