CAMAGÜEY.- Pasaron dos años desde la última vez que la comunidad del alma máter agramontina vio encenderse la llama insigne que marca el inicio de la principal fiesta deportiva de los universitarios camagüeyanos. Quizás esa “espera” puso los condimentos necesarios para que este lunes, la Universidad de Camagüey (UC) viviera con más intensidad que nunca, la inauguración de los XLVIII Juegos Deportivos Interfacultades Taínos 2022.
La Sala Polivalente Rafael Fortún Chacón de la urbe principeña acogió la ceremonia de apertura, en la que desfilaron representaciones de los ocho equipos que competirán hasta el venidero 22 de junio, en un total de 24 modalidades.
La principal novedad es la inclusión de la Carrera de Orientación dentro del programa de los Juegos, como parte de la preparación para la Universiada Nacional. De igual forma, los participantes intervendrán en FEU-MATCH, baloncesto, voleibol, marataínos, béisbol, ajedrez, dominó mixto, go, shogi, tenis de mesa, voleibol de playa, atletismo, baloncesto 3×3, fútbol 5 y 11, beisbol five, damas, kikimbol, natación y bailoterapia.
La jornada inicial contó con la presencia de Federico Hernández Hernández, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Camagüey; el Rector de la UC, el Dr. C. Santiago Lajes Choy; y la presidenta de la FEU, Laura Marian Bacallao Padrón, quien confirmó la gran expectativa que despierta en los estudiantes esta edición de los Juegos Taínos.
Como ya es tradición en estas lides, al finalizar la inauguración se disputó la primera y una de las más espectaculares disciplinas: el FEU-Match. Tras mostrar un poderío indetenible, el equipo conformado por las facultades de Electromecánica y Ciencias Sociales se proclamó campeón en la prueba de estreno, superando en peleado final a Ciencias Aplicadas.
Completó el podio la selección de Construcciones, mientras que Ciencias Agropecuarias se ubicó en la cuarta posición. El quinto escaño lo ocupó la facultad de Cultura Física, con una actuación por debajo de lo esperado. Y para los lugares de menos privilegio quedaron las escuadras de Economía, Ciencias Pedagógicas/Lenguas y Comunicación y en último lugar los muchachos de Informática/Ciencias Exactas.