CAMAGÜEY.- Los camagüeyanos Gran Maestro (GM) Carlos Daniel Albornoz y Maestra FIDE Ineymig Hernández no dejaron caer sus reyes en la última jornada de la fase regular de la primera división de la Olimpiada Mundial de Ajedrez Online y contribuyeron a que Cuba quedara en el quinto puesto de la llave D.
En el duelo más difícil de la jornada la selección nacional vendió cara su derrota 2.5-3.5 ante Estados Unidos, equipo que finalmente dominó el grupo empatado con Polonia a 16 unidades. En ese enfrentamiento Albornoz (2573 puntos ELO) hizo tablas con el GM Ray Robson (2605) manejando piezas negras.
“Otra vez tuve la posibilidad de ganar, pero perdí la ventaja y él se defendió muy bien contrarreloj. En esta segunda fase me sentí más cómodo porque no tenía la presión de ganar para clasificar. Como no había nada que perder, salí a arriesgar en todas las partidas y eso me favoreció ante rivales de muchísima calidad”, comentó el doble titular nacional desde los salones de nuestra casa editora, donde instaló su mesa durante todo el certamen.
Carlos Daniel sumó dos puntos de cuatro posibles en la élite, producto de una victoria, dos empates y un fracaso. Este es un buen resultado, teniendo en cuenta que todos sus oponentes le superaban en porcentaje ELO y están más acostumbrados a competir eventos en línea con estas características.
Ineymig, por su parte, concluyó su performance con triunfo sobre la defensora del cuarto tablero de Brasil y aportó así al triunfo 4.5-1.5 sobre el elenco del gigante sudamericano. En el otro compromiso de la última fecha, en el que no participaron ninguno de los de Camagüey, Cuba cayó 2-4 frente a Canadá.
Dos unidades de cuatro posibles también acumuló nuestra representante sub20 en esta etapa, pero resultado de dos éxitos y dos derrotas. “Me quedo conforme con el resultado individual, aunque perdí algunos juegos que pude ganar. Para ser una modalidad que la mayoría de nosotros no entrena, creo que fue un buen resultado colectivo”, declaró Hernández.
Los ocho puntos de 16 que ubicaron al conjunto criollo en el quinto escaño, solo por debajo de potencias como Estados Unidos, Polonia, Canadá (13) y el sorprendente Perú (12), también fueron bien valorados por el entrenador-capitán Rodney Pérez. Según dijo el preparador a JIT, “en sentido general estamos satisfechos con la actuación. Todos los equipos tenían figuras fuertes y tenemos que recordar que el juego virtual en el ajedrez entraña otro tipo de tensiones adicionales a lo clásico”.
Además de estadounidenses y polacos, las escuadras de Kazajistán, China, India, Hungría, Rusia y Ucrania disputan el cuadro de medallas en la fase final de la división élite.