CAMAGÜEY.- Según informó recientemente Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación, el país extendió el plazo de suspensión de los eventos deportivos en Cuba hasta el 31 de julio próximo, anunció la cancelación de los Juegos Escolares Nacionales y la modificación de la estructura de la 60 Serie Nacional de Béisbol.
En el espacio de la Mesa Redonda, el directivo explicó que las predicciones de las autoridades que dirigen la actual situación epidemiológica en el país obligan a mantener a la espera las actividades deportivas.
Entre las medidas más drásticas está la cancelación de los Juegos Escolares Nacionales, algo que solo había ocurrido en otras dos ocasiones: en 1981, a causa de la propagación del dengue hemorrágico, y en 1991 por la celebración de los Juegos Panamericanos de La Habana. No obstante, todos los estudiantes-atletas de las enseñanzas primaria, secundaria y preuniversitaria regresarán a las escuelas cuando establezca el Ministerio de Educación para terminar el curso escolar.
Eventos internacionales como el 55 Memorial Capablanca, la Media Maratón de Varadero y la parada del torneo Norceca de Voleibol de Playa quedan a la espera del reinicio y cuentan con la voluntad organizativa del ente rector del deporte cubano, aunque además dependen de las decisiones que tomen las diferentes federaciones internacionales.
Los cambios que había diseñado la Comisión Nacional de Béisbol para la 60 edición de la Serie Nacional se posponen para otra ocasión, pues ante el azote de la COVID-19 no ha quedado más alternativa que reducir la cantidad de juegos. Por el momento se prevé comenzar los entrenamientos en cuanto se levanten las principales medidas de aislamiento para iniciar lo más pronto posible bajo un calendario de 50 juegos.
Aunque en sentido general los deportistas cubanos entrenan desde casa, Vento Montiller aclaró que los 253 atletas de la preselección olímpica nacional cumplen planes específicos. Con los Juegos Olímpicos de Tokio reajustados para celebrarse a partir del 23 de julio de 2021, se enfatiza en la preparación estratégica de 53 de esos atletas de élite. La delegación cubana ha clasificado a 41 deportistas en atletismo, luchas, tiros, canotaje, gimnasia, pentatlón, taekwondo y ciclismo y esperan el reajuste del programa preolímpico para continuar sumando.
En los países que retoman o continúan los principales eventos deportivos, han establecido medidas como la no asistencia de público. En el caso del béisbol podría significar uno de los mayores contrastes con la pasada campaña, donde Camagüey desbordó gradas en casi todos sus juegos como locales.
En países como Nicaragua, Corea del Sur y Taipei de China se han mantenido los principales espectáculos deportivos con normas especiales seguridad y ya en Estados Unidos se proyecta el reinicio de las ligas más importantes sin la asistencia de público, ejemplos que podrían tenerse en cuenta aquí cuando corresponda reiniciar el calendario competitivo. Todo depende de la evolución de la campaña contra el nuevo coronavirus en el mundo, pero en este tierra los aficionados más optimistas ya sueñan con el regreso a las gradas en agosto.