LA HABANA.- El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) informó hoy que el huracán Tammy se sigue moviendo por el Atlántico occidental, mientras que en el sur del mar Caribe se formó la depresión tropical número 21 de la actual temporada ciclónica.

Estos organismos no representan peligro para Cuba, solo son de interés para la navegación en el área, aclaró el Instituto en los avisos correspondientes a ambos sistemas, publicados este lunes en su sitio oficial.

Según el Aviso de Ciclón Tropical No. 7, a las seis de esta tarde el centro de Tammy fue estimado en 22.4 grados de latitud Norte y los 63.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 510 kilómetros (km) al norte nordeste de San Juan, Puerto Rico, y a mil 115 km al sur de Bermudas.

El huracán Tammy se desplaza al norte nordeste a 11 kilómetros por hora (km/h), su presión mínima central ha aumentado a 990 hectoPascal (hPa) y tiene vientos máximos sostenidos de 120 km/h, con rachas superiores, por lo que continúa siendo un huracán categoría uno en la escala Saffir Simpson, de un máximo de cinco.

En las próximas 12 a 24 horas este organismo se mantendrá con similar velocidad de traslación, inclinando su rumbo hacia el nordeste, y ganará algo más en intensidad.

Durante la jornada se formó la depresión tropical 21 en el sur del mar Caribe, reportó el Insmet en el Aviso de Ciclón Tropical No. 1, correspondiente a ese sistema.

El área de bajas presiones en el suroeste del mar Caribe ganó en organización e intensidad, convirtiéndose esta tarde en depresión tropical, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, con rachas superiores, y su presión mínima central es de 1007 hPa.

De acuerdo con el texto, a las seis de la tarde su región central se estimó en 11.6 grados de latitud Norte y 83.6 grados de longitud Oeste, posición que la sitúa a 50 km al sur sudeste de Bluefields, Nicaragua.

Se desplaza lentamente al oeste a siete km/h, detalló el Insmet, y añadió que en las próximas 12 a 24 horas este organismo tendrá muy poco cambio, aunque puede girar su trayectoria hacia el oeste noroeste antes de adentrarse en territorio nicaragüense y disiparse.

Los próximos avisos sobre esos dos sistemas se emitirán a las seis de la tarde de mañana martes.