LA HABANA.- Con el tema “Retos actuales del desarrollo: papel de la ciencia, la tecnología y la innovación”, sesiona este viernes en La Habana la primera jornada de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, convocada por Cuba en su condición de presidente pro tempore del mecanismo.
📌Fragmentos de la intervención del presidente de la República de #Cuba 🇨🇺, @DiazCanelB, durante la inauguración de la Cumbre del G-77 y China.#CubaG77 pic.twitter.com/lcTCPlOFGx
— Cuba Presidency | G-77 and China (@cubag77) September 15, 2023
📌Fragmentos de la intervención del presidente de la República de #Cuba 🇨🇺, @DiazCanelB, durante la inauguración de la Cumbre del G-77 y China.#CubaG77 pic.twitter.com/3O7fD7GqUF
— Cuba Presidency | G-77 and China (@cubag77) September 15, 2023
‼️Ahora‼️#CubaG77
— Cubadebate (@cubadebatecu) September 15, 2023
🇨🇺 General de Ejército y líder de la Revolución cubana, Raúl Castro Ruz, participa en sesión inaugural de la Cumbre del G77 y China.
📸 Al Mayadeen pic.twitter.com/itke9qPnOE
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, recibe oficialmente en el Palacio de Convenciones de La Habana a los participantes en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 (G77) y China, la cual comenzará en breve.
El mandatario da la bienvenida a representantes de delegaciones de más de un centenar de países, muchas de ellas del más alto nivel, las cuales estuvieron llegando a La Habana desde horas tempranas de este jueves.
Inició el recibimiento oficial de la Cumbre del G77, en el Palacio de Convenciones de La Habana.
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) September 15, 2023
Presentes el Presidente y el Canciller de Cuba 🇨🇺, @DiazCanelB y @BrunoRguezP, respectivamente.
Streaming por nuestro canal en Youtube | https://t.co/nxXP88yLeZ#CubaG77 pic.twitter.com/4ABAPCYjlg
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la mayor de las Antillas, acompaña a Díaz-Canel en el recibimiento oficial.
Hasta el momento han llegado al Palacio de Convenciones de La Habana personalidades como Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; Dickon Mitchell, Primer Ministro de Granada; Ukhnaagiin Khürelsükh, presidente de Mongolia; Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); y Ranil Wickremesinghe, presidente de la República Democrática Socialista de Sri Lanka.
Al recibir al ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan bin Abdullah, Díaz-Canel le reiteró la voluntad de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales con esa nación.
El G77 y China es el mecanismo de concertación intergubernamental más grande de los países en desarrollo, con el mandato de articular sus posiciones en las negociaciones de las esferas económica, ambiental, administrativa y presupuestaria, así como algunas de índole social en el marco del sistema de las Naciones Unidas.
Cuba asumió la presidencia protémpore del G77 y China en enero del presente año y desde ese momento desarrolló una intensa agenda para poner en práctica la visión defendida por el grupo.
Integrado por 134 países, este bloque constituye el principal negociador de las naciones del Sur, pues representa el 80 por ciento de la población mundial y más de las dos terceras partes de los miembros de las Naciones Unidas.
Con mucho placer recibí al secretario general de Naciones Unidas, @antonioguterres, a quien agradecí su presencia en La Habana con motivo de la Cumbre del G77.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 15, 2023
Reiteramos apoyo de #Cuba a la promoción y respeto del multilateralismo, y los principios y propósitos de la Carta ONU. pic.twitter.com/3QImeL3wWz