LA HABANA.-La Sociedad Cubana de Psicología transmitió mediante la Agencia Cubana de Noticias 10 ventajas psicológicas del uso adecuado del nasobuco en tiempos de COVID-19.
Estas fueron elaboradas por la Máster en Ciencias Yamilka Rodríguez Ramírez, Psicóloga, y Coordinadora del Programa de Salud Mental y abuso de sustancias en la Dirección Provincial de Salud Pública de Santiago de Cuba.
- Aumenta la capacidad de observación, proceso mental complejo que garantiza no solo captar estímulos externos, sino que se caracteriza por atribuirles a estos un significado.
- Garantiza que otros procesos cognitivos se beneficien (percepción, memoria, pensamiento, lenguaje, atención, etc.), siendo la observación una fase indispensable para el inicio del conocimiento.
- Aumenta la creatividad, vista esta como la capacidad de creación de nuevas ideas, capacidad para resolver problemas, ser una persona creativa genera nuevos hábitos, comportamientos o incluso pensamientos, nos ayuda a expresar nuestras emociones con el interés de ser comprendidos.
- Crea habilidades para el control de la respiración, el acostumbrarte a usar el nasobuco como filtro cotidiano de impurezas en tiempos de COVID-19, activa la conciencia del proceso de respiración, por lo que también.
- Contribuye al control de los impulsos y las emociones, si consigues hacer del proceso de respiración consciente una actitud, podrás minimizar ansiedades, obtener los beneficios de la relajación muscular, aumentar la concentración, mejorar la oxigenación, y ganar en tranquilidad.
- Permite la entrada a tu mundo interior, te vas descubriendo desde lo diferente, concentrando tus expectativas en lo más importante hoy: tú salud y la de los demás.
- Conviene que tengamos que conversar a distancia, pero con el nasobuco debemos estar el uno frente al otro, por lo que el proceso de comunicación directa y afectiva se organiza para que ocurra de manera voluntaria y óptima.
- Entrena a las personas para la escucha activa, ya que pudiera ser una barrera en la articulación de las palabras y el recibir adecuadamente la sonoridad de estas, por lo que debe activar de forma consciente el proceso de escucha, exigiendo el contacto visual con el otro para poder transmitir emociones y sentimientos.
- Escuchar activamente permite entonces, prestar atención, respetar al otro, genera confianza; ya que la persona que nos habla se sentirá valorada, por lo que fomenta las buenas relaciones interpersonales.
- Ayuda a resaltar nuestras cualidades morales, decidir usar el nasobuco para la prevención del SARS-COV2 COVID-19 según lo recomiendan las autoridades sanitarias enaltece al autocuidado como signo de responsabilidad individual y social, resalta el valor de la disciplina como cumplimiento de normas sociales, fortalece valores cívicos para adecuada convivencia y el respeto mutuo.
|
Al final ya lo confirma un proverbio antiguo: “Los ojos son el espejo del alma”, refiere el mensaje enviado por el Doctor en Ciencias Psicológicas Alexis Lortenzo Ruiz, Presidente de la Sociedad Cubana de Psicología.