CAMAGÜEY.- Los jóvenes de Camagüey, así como los de toda Cuba participarán en un amplio programa de actividades dedicadas al centenario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, que se dividirá en tres etapas enmarcadas del 13 de agosto al dos de diciembre del próximo año, para mostrarles a las nuevas generaciones la grandeza del pensamiento y la obra del de la Revolución Cubana.

Comenzarán las iniciativas con la Cruzada Literaria organizada por la AHS, del 9 al 14 del presente mes “y en ese mismo contexto se efectuará una Cantata, en la noche del 12 para recibir los 99 de Fidel y rendir tributo a los hermanos Saíz, Luis y Sergio. De igual manera se celebrará la segunda edición del Campamento de Verano, del 11 al 15, en la Universidad de Ciencias Médicas Carlos J. Finlay, dedicado a la memoria del eterno líder y que dará inicio a la ruta histórica dedicada a su figura”, explicó el presidente de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en la región, Heinier Lian Carvajo Baxter.

Entre las propuestas de ese recorrido, impulsado por instituciones como el Movimiento Juvenil Martiano, la Sociedad Cultural José Martí, y la Oficina del Historiador de la Ciudad, con el propósito de aproximarse a los principales sitios históricos, estudiantiles y laborales en los que estuvo presente el Comandante en Jefe, destacan la Plaza de la Revolución, el CIGB, el Parque Agramonte, Planta Mecánica y la Universidad de Camagüey.

Apuntó el dirigente juvenil que “habrá una acampada para recibir el día 13, en Ciencias Médicas, y se realizará una bicicletada desde ese sitio hasta la Plaza de la Revolución Ignacio Agramonte Loynaz, donde se rendirá tributo a Fidel en el lugar que descansaron sus cenizas, el primero de diciembre de 2016. Continuará el programa con el Encuentro con la Historia, que versará sobre el aniversario 80 del ingreso de Fidel a la universidad, y que contará con estudiantes de las dos casas de estudio de este territorio”.

La vicepresidenta de la Universidad de Ciencias Médicas de esta región, Yuliet Pujal Cornet, declaró que como parte de las actividades de la institución se trabajará con los estudiantes de nuevo ingreso en la Cátedra Fidel Castro, que les posibilitará incluirse en proyectos comunitarios vinculados a la educación de alumnos de escuelas primarias, secundarias y preuniversitarios, lanzarán el concurso Mi Comandante vive en mi y convocará a cumplir un plan de cien donaciones de sangre, desde septiembre hasta noviembre.

Sobresalen también la inauguración del sendero Pionero Mayor, protagonizado por los niños de la OPJM, en el Palacio de los Pioneros, las acampadas en enclaves como “el ingenio El Oriente, y el desarrollo de paneles por las Brigadas Técnicas Juveniles en homenaje a Fidel, que abundarán desde su liderazgo hasta su rol dentro de la ciencia cubana”, dijo Carvajo Baxter.

Otros momentos significativos el desembarco simbólico de los expedicionarios del Granma, por los muchachos de Camagüey, será rememorado el dos de diciembre, en el municipio de Santa Cruz del Sur, y la participación en la Caravana de la Libertad que incluirá la visita a centros productivos de la demarcación visitados por Fidel.

Tres etapas:

-Del 13 de agosto al dos de diciembre …. Fidel Siempre Joven

-Del dos de diciembre al 26 de julio…. Fidel por Siempre

- Del primero de septiembre al dos de diciembre… Fidel vive en mi