CAMAGÜEY.- Promover soluciones informáticas y delinear objetivos estratégicos en pos del desarrollo de la nación y la trasformación digital constituyen prioridades de trabajo para la Unión de Informáticos de Cuba (UIC) en Camagüey para el 2025.

Reynaldo Alonso Reyes, presidente de la filial agramontina de la UIC, compartió en Cadena Agramonte los proyectos innovadores, así como las acciones de superación y las alternativas para llegar al ciudadano a través de contenidos mediante plataformas digitales, debido a las dificultades electroenergéticas.

Unido al proyecto de desarrollo local Colab, se potencia la experimentación y la cocreación en aras de contribuir a informatizar la sociedad con relevantes aportes en los territorios.

Detalló en algunas soluciones como la aplicación móvil del museo San Juan de Dios, de la ciudad de Camagüey, y de un laboratorio ciudadano con el apoyo de los miembros de la delegación de base de la Universidad agramontina, una iniciativa que favorece la inclusión gracias a la versión con lenguaje de seña para las personas sordas.

También se trabajó en el complejo histórico comandante Camilo Cienfuegos, de Yaguajay, con el desarrollo de soluciones digitales y propuestas en el sector del transporte, en el Instituto de Suelo y otras entidades vinculadas al Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).

De la mano con el Proyecto Desarrollo Local Comunidad Colaborativa y Asesores, también, se brinda preparación a personas sordas y de la tercera edad que quieren desarrollar determinados emprendimientos, además del seguimiento a los negocios de los nuevos actores económicos vinculados a la Empresa Provincial de Gestión de Inmuebles, en aras de implementar y desplegar el uso de las plataformas digitales.

El talento joven es prioridad para la filial camagüeyana de la Unión de Informáticos de Cuba, muestra de ellos es la participación de las nuevas generaciones en el desarrollo de la “calle inteligente de los cines”, con el concurso de la Facultad de Informática y Ciencias Exactas de la camagüeyana Universidad Ignacio Agramonte.

La atención a los niños y adolescentes destaca en el quehacer de los miembros de la UIC con el desarrollo de motivaciones y capacidades mediante la utilización de un kit donado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, con muy buenos resultados en la provincia a partir de las herramientas de seguridad que brinda y utilizado en intercambios con pioneros de las escuelas agramontinas, quienes muestran interés por la robótica y otros temas.