CAMAGÜEY.- Los Joven Club de Computación de este territorio, se sumaron a las festividades a nivel nacional para conmemorar los 35 años de esa institución, fundada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, el 8 de septiembre de 1987, con el propósito de llevar el conocimiento de las ciencias informáticas a todos las regiones del país.

Durante el encuentro fueron reconocidos los trabajadores más destacados en este año y también resultaron congratulados quienes integran los Joven Club de Camagüey de cinco años en adelante. Una de las homenajeadas, la instructora Kirenia Peláez Marín, expresó sentirse honrada con el lauro, que significa una oportunidad para “aceptar nuevos retos” y apuntó, que una de sus prioridades resulta “el fomentar relaciones con sus colegas, dentro de esa gran familia”, como califica a la instalación.

El subdirector de comunicaciones de la entidad, Frank Echavarría Jiménez, dijo a Adelante Digital que se han “desarrollado cursos de robótica educativa para niños y el Día Internacional de las Niñas con las Tics, en los que acercamos a las muchachas a nuestras tecnologías y a eligir, en un futuro, una carrera relacionada con el ámbito científico y efectuamos encuentros con GeroClub, conformado por personas adultas mayores, a quienes les proyectamos audiovisuales”.

Refirió el especialista que efectuaron también “visitas a los pequeños sin amparo familiar, que viven en los hogares situados en La Zambrana y Plaza de La Habana, y en el Bosque Tecnológico se efectuaron torneos del videojuego Dota 2 y se efectuó el evento Hanami, en coordinación con el proyecto MangaQba”.

La secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Comunicaciones, Informática y Electrónica en la provincia, María de los Ángeles Mesa Pérez, entregó un diploma para resaltar el “sacrificio, el tiempo de dedicación al los habitantes de esta región” y agregó que ellos son verdaderos garantes de uno de los logros del proceso socialista.

Entre los servicios más demandados que prestan los Joven Club de Computación, se hallan el tiempo de máquina, la navegación de correos, la conexión Wifi”, y la descarga de su producto más solicitado, Mochila, dice Frank, y agrega que una de esas ofertas, rehabilitadas, fue la solicitud de instructores para la instalación de periféricos, antivirus y asesoría informática a los hogares.

Los Joven Club en este territorio cuentan con 44 instalaciones y 327 instructores que entregan el conocimiento en favor del pueblo camagüeyano. Como parte de su política de inclusión social e igualdad, brindan una atención diferenciada a las personas con discapacidad visual, auditiva, física, mental y motora que reafirma el carácter humanista de sus bases.